SOLILOQUIO
Felipe Flores Núñez
El tema de la despenalización del aborto en Puebla retumbó con sonoridad este miércoles.
Mientras que la diputada Silvia Tanús Osorio fue contundente al afirmar que no hay razón para darle más vueltas al asunto, un grupo de mujeres especialistas afirmaron que los legisladores poblanos son corresponsables de las cuatro muertes de mujeres que por ese motivo ocurren en promedio cada año.
En este entorno, la aprobación en el Congreso del Estado parece no admitir mayores prórrogas.
Se entiende la complejidad del tema y sus respectivas divergencias. También se valen las distintas opiniones y las posturas encontradas, pero no parece haber razón para no afrontar el tema cuanto antes.
No hay que darle vueltas, como bien asienta Silvia Tanús.
La diputada ahora sin partido sostuvo ayer con toda claridad que se debe legislar para aprobar la despenalización y garantizar así el derecho de las mujeres a decidir sobre su cuerpo. Y que cada quien vote como mejor le convenga.
Puntualmente recordó que existe una sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación mediante la cual se ordena homologar las disposiciones del Código Penal para no criminalizar a las mujeres que decidan interrumpir su embarazo después de las 12 semanas de gestación.
Ya no se trata de estar en contra o a favor, toda vez que los derechos humanos no están a discusión.
Silvia Tanus reconoció que los grupos legislativos no han podido ponerse de acuerdo, pero subrayó que cada quien es libre al momento de emitir su voto.
Dejó claro que más allá de la moral, de convicciones, de creencias o de religiones, el mandato de la Corte se debe acatar sin cortapisa.
El tema fue abordado ayer también por un grupo de mujeres ginecobstetras que se sumaron a la campaña “Salvemos miles de vidas”, red que trabaja para que las mujeres se informen de forma integral y puedan en su caso acceder al aborto de manera legal y en condiciones sanitarias seguras, sin arriesgar su vida ni comprometer su salud reproductiva.
Las especialistas acusaron al Congreso del Estado por falta de voluntad política y señalaron que es irresponsable seguir manteniendo la iniciativa de reforma en la congeladora.
Ante medios, aportaron información que debería ponderarse. Por ejemplo, que las jóvenes de 20 a 24 años son las que más abortan en Puebla, entidad que es la octava en el país con el mayor registro de casos. Además de la capital que concentra el mayor número de abortos, en la lista figura Tehuacán, Zacatlán, Amozoc y San Pedro Cholula.
En cuanto a la escolaridad de las jóvenes, el 28.7 por ciento del total cursaban secundaria y del total, casi el 70 por ciento declaró no tener un trabajo remunerado
Y alertaron que entre el 2002 y el 2022 se han registrado en Puebla 78 defunciones por causas relacionadas con el aborto, en promedio cuatro decesos por año.
Consideraron también que para el sistema de salud sería más económico recurrir al aborto en condiciones sanitarias seguras y adecuadas, ya que existe la capacidad médica y la infraestructura necesaria
E insistieron que la Suprema Corte de Justicia de la Nación despenalizó el aborto desde el pasado 6 de septiembre del 2023, mientras que el Código Penal de Puebla lo sigue criminalizando, situación, que somete a las niñas y mujeres a prácticas inseguras.
Así pues, ojalá que de una vez por todas se proceda en Puebla a la despenalización del aborto.
Este compromiso le corresponde a la actual LX legislatura, que ya va de salida y en cuyo periodo se presentaron al menos seis iniciativas, pero ninguna fue discutida y menos sometida a discusión en el Pleno.
Además en 2021 se celebró un parlamento abierto en el que participaron 122 ponentes con la temática alusiva a los derechos sexuales, derechos reproductivos y el aborto legal.
Hay también el antecedente de una sentencia de amparo en marzo de 2023, cuando el Juez Quinto de Distrito de Amparo en Materia Penal en el Estado de Puebla dictaminó la inconstitucionalidad de los artículos 339 y 343 del
Código Penal del Estado de Puebla, que regulan el delito de aborto.
Con claridad, el juzgador consideró que dichas disposiciones violan los artículos 1, 4, 20 y 22 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
De manera adicional, en diciembre de 2023 el gobierno estatal habilitó unidades médicas para ofrecer servicios de aborto seguro y gratuito, en cumplimiento con la sentencia de amparo 259/2022.
Falta entonces dar el último paso.
El Congreso del Estado está a tiempo de dejar atrás las posturas mojigatas que han prevalecido durante toda la actual legislatura.
Sin concederles razón, puede explicarse que los legisladores hayan eludido el tema reiteradamente por el entorno electoral, pero una vez superado no hay motivo para más aplazamientos.
El periodo ordinario de sesiones concluye el próximo día 15, pero formalmente la gestión de la actual legislatura termina hasta el 14 de septiembre, de modo que restan aún dos meses para atender el tema en reuniones extraordinarias que la ley prevé.
Es momento para dar el paso final. Y hacerlo sin demora ni pretextos.