Soliloquio
Felipe Flores Núñez
Extinto a nivel nacional, desde el pasado martes Fuerza por México es nuevamente partido político local.
El registro le fue devuelto por el Consejo General del Instituto Electoral del Estado, que no hizo más que dar cumplimiento a la sentencia que emitió el pasado fin de semana el Tribunal Electoral del Estado.
Fue un “levántate y anda” inesperado y controvertido.
Alguien hizo mal las cuentas, porque en su momento, el IEE había asegurado que no había alcanzado el 3% de la votación en los pasados comicios, pero ahora el Tribunal local, a un año de iniciarse el juicio, afirma lo contrario.
Por lo pronto, Rafael Moreno Valle Buitrón, quien fue restituido como dirigente en Puebla, exigirá la parte de las prerrogativas que por ley le corresponde para este año en el rubro de “actividades partidistas permanentes”.
El monto, que no es mucho pero sí suficiente para sobrevivir, deberá salir de las reducciones que ahora deberán de aplicarle a los otros nueve partidos políticos locales con registro vigente.
El Instituto Electoral el Estado ya había repartido a los partidos políticos los casi 296 millones de pesos que tenía disponibles para este año, pero ahora tendrá que compartir el pastel de otra manera.
Como financiamiento público, a Morena le habían correspondido 86 millones 706 mil 209 pesos; al PAN, 55 millones 135 mil 790 pesos; y al PRI, 46 millones 874 mil 636 pesos.
Movimiento Ciudadano tenía 24 millones 222 mil 341 pesos; PVEM, 24 millones 3 mil 854 pesos; PT, 23 millones 512 mil 987 pesos; PSI, 18 millones 616 mil 517 pesos; PRD, 17 millones 296 pesos; y Nueva Alianza, 6 millones 40 mil 257 pesos.
La irrupción de Fuerza por México obliga al IEE realizar nuevas cuentas y los ajustes necesarios. El pastel debe alcanzar para todos, pero esa no fue la razón por la que nadie le dio la bienvenida. En términos políticos, más bien hubo rechazo.
La opinión de los representantes partidistas expresada durante la sesión del pasado fin de semana, fue que la determinación del Tribunal que le permite revivir a Fuerza por México, fue “contraria a derecho”.
Tal es el rechazo, que Acción Nacional y Movimiento Ciudadano advirtieron que promoverán un juicio de revisión constitucional ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
Acusaron que para favorecer a Fuerza por México, los magistrados del Tribunal poblano violaron el Artículo 95 de la Ley General de Partidos Políticos al no tomar en cuenta todas las pruebas que en su momento acreditaron su disolución.
Y como ejemplo, refirieron que fue desdeñada la falta de postulación de candidatos propios en al menos la mitad de los distritos electorales y municipios en Puebla.
En este sentido, el representante de MC, Christian Hernández Arellano, señaló que solo se tomó en cuenta que postularon candidatos propios en al menos la mitad de los distritos locales, pero sin tomar en cuenta las presidencias municipales.
“No lo hizo de esa manera y eso es lo que indebidamente, desde nuestra óptica, el Tribunal Electoral del Estado utilizó y ocupó para conceder el registro a esta fuerza política para poder postular candidaturas, tener el reconocimiento local de aquí en adelante, me parece una total equivocación”, enfatizó.
(A este respecto, por cierto, Moreno Valle Buitrón ya explicó que sí cumplieron con el debido registro, pero el IEE les retiró 11 candidaturas por no satisfacer el requisito de paridad de género, lo que les imposibilitó resarcir las planillas postuladas, y en eso basaron su apelación).
Otra voz discordante a la reincorporación de Fuerza por México fue la de Alfonso Javier Bermúdez Ruiz, de Morena, quien cuestionó la excesiva temporalidad en la que se resolvió el juicio, y calificó de “increíble” que el recurso promovido en enero de 2022, se haya resuelto hasta un año después.
El representante del PAN, Óscar Pérez Córdoba Amador, hizo ver también la anomalía que persiste todavía por un adeudo millonario que Fuerza por México tiene ante el Instituto Nacional Electoral con motivo de su liquidación.
Y por su parte, la priísta Laura Elizabeth Torres Villegas, representante del PRI, dijo que la resolución es sumamente ambigua, sin que se observaran detalladamente todos los antecedentes.
Queda claro entonces que para los actores políticos locales, en el preámbulo de los históricos comicios del 2024, no fue muy grata la aparición inesperada de un nuevo jugador, al que ya quieren expulsar sin que haya tocado siquiera el balón.
Es cierto que nadie quiere más partidos políticos, pero la realidad es otra. Guste o no, Fuerza por México, fundado por el poblano Gerardo Islas Maldonado, antes en Nueva Alianza, y por el líder sindical y exmorenista Pedro Haces Barba, está de vuelta.
Y salvo lo que ocurra con las impugnaciones que ya están en marcha, podrá participar en las elecciones locales de 2024.
La pregunta que ya se plantea es si irá solo o en alianza, en cuyo caso, tendrá la atractiva opción de sumarse al que mejor convenga.
Ni duda cabe: conforme se acerquen las fechas y se aprieten los tiempos electorales, los escenarios se seguirán moviendo y muchos otros eventos inesperados habrán de ocurrir.