Soliloquio
Felipe Flores Núñez
Con acontecimientos de todo tipo, desde los tiempos prepandémicos no ocurría un cierre de semana tan intenso.
Entre otros sucesos, destacó la celebración del Festival de las Ideas, con un auditorio atiborrado que se mostró ávido en las exposiciones que ofrecieron personajes de la talla del cineasta James Cameron, quien dejó para la reflexión la sugerencia de seguir al corazón para concretar proyectos personales, aunque advirtió también que las ideas no son nada por sí solas. “Las ideas sin acción no sirven de nada”.
También sobresalió la intervención de Katya Echazarreta, la primera mexicana en formar parte de la misión de vuelo espacial Blue Origin NS-21 y la del prestigiado psicólogo Jordan B. Peterson, entre otros especialistas que abordaron con lucidez diversos temas de actualidad.
Para ponderarse también el reporte que la secretaria estatal de Salud rindió, al cumplirse tres años del primer caso de contagio local de COVID-19. De modo concluyente se resaltó el buen manejo de la pandemia durante el mandato del extinto gobernador Miguel Barbosa y la eficiente labor del sector salud poblano, lo que permite que actualmente la entidad ocupe los lugares 25 y 21 a nivel nacional con las menores tasas de mortalidad y de positivos, respectivamente, cifras que colocan a Puebla en la media nacional.
Al respecto, el gobernador Sergio Salomón Céspedes señaló que ahora es un momento para reflexionar, recordar a quienes perdieron la vida y analizar desde diferentes puntos de vista, lo que la pandemia nos dejó: “Enfrentamos este suceso histórico para mal, que sea ahora un tema que nos deje algo bien como sociedad y comunidad”.
Por la expectativa que se había generado, fue significativo que durante el fin de semana se diera a conocer la cartelera oficial para el Palenque de la Feria de Puebla 2023, cuyo elenco es insuperable, al incluir a artistas de primera línea como Christian Nodal, Carlos Rivera, Alejandra Guzmán, Banda MS, Julión Álvarez y Pepe Aguilar, así como el dueto de Emmanuel y Mijares, lo que también coloca a Puebla a la vanguardia entre los escenarios de espectáculos a nivel nacional.
Y por si fuera poco, la noche de viernes, ante un lleno que no se veía desde hace años en el estadio Cuauhtémoc, el Club Puebla le cortó una racha victoriosa a las Chivas del Guadalajara al ganarle por la mínima diferencia, para meterse de modo esperanzador a la zona de repechaje de la Liga MX. Fue una victoria que alienta y que irradia el buen ánimo que a todos nos hacía falta.
Pero el hecho más significativo, sin duda, fue la decisión del mandatario estatal Sergio Salomón Céspedes de ajustar su gabinete, al relevar a los titulares de tres secretarías fundamentales en la estructura gubernamental, y al director del CAPCEE, organismo que por cierto debería vigilarse con mayor esmero por ser proclive a muchas acciones ilegales en la concesión de los contratos para obras.
Los movimientos consumados tienen su explicación y algunos eran, incluso, esperados. El caso más notorio es el de Elsa Bracamonte González, quien con muchos pendientes deja la Secretaría de Movilidad y Transporte.
Ella misma arguye ahora que dirigir la dependencia fue una tarea complicada, porque en el sector transportista “ha reinado la corrupción y el desorden” desde las administraciones pasadas.
“Desde el inicio de mi gestión luché por erradicar la corrupción en congruencia con mis principios, sentando las bases de la transformación y el reordenamiento de este sector, con la creación de nuevos marcos jurídicos después de 25 años de que no existieran leyes acordes para los nuevos tiempos”, se justificó.
Cierto que había desorden y mucha corrupción. Esos eran los retos a superar y el saldo a casi dos años en el cargo son escasos. Si bien mostró voluntad y no cayó en las tentaciones que esa responsabilidad supone, el puesto le quedó siempre grande. El gran objetivo de modernizar al transporte y ajustar el servicio a la legalidad fue apenas una quimera.
Para sucederla en la SMT llega Omar Álvarez Arronte, forjado desde muy joven en el servicio público y leal servidor desde muchas trincheras. Hijo de militar de estirpe, sabe de los grandes desafíos y de transitar entre lodos sin mancharse.
Álvarez Arronte, también con experiencia en lides políticas, tendrá no sólo que superar los rezagos y hacer que sean viables los nuevos ordenamientos en materia de movilidad y transporte, sino afrontar con firmeza el trato cotidiano con la difícil casta de los concesionarios del transporte, los que, dicho sea de paso, no parecen haber entendido la dinámica de los nuevos tiempos.
En suma, el nuevo secretario será la mano dura e infranqueable que se necesitaba en una dependencia tan compleja y vituperada; un monstruo de mil cabezas que se resiste a sujetarse a las normas y a la modernidad.
Otro reemplazo relevante se concretó en la Secretaría de Educación, área toral en la estructura de gobierno, donde también urgía acelerar los cambios. Deja de ser encargado de despacho José Luis Sorcia Ramírez, sin mérito alguno y quien siempre fungió con la etiqueta de funcionario provisional, tras la salida –en octubre del año pasado– del todavía muy cuestionado Melitón Lozano Pérez.
De Melitón, como secretario, se habla de concesiones de plazas y de activismo político indebido, todo con fines personales para efectos electorales, pero esa es otra historia pendiente por relatar.
A la SEP llega una mujer, priísta a todas luces, Isabel Melo Talavera, cuyo limpio expediente tras diversos encargos, la alcaldía de Huaquechula y una diputación local, entre otros, le concede autoridad para tomar las riendas con el solo compromiso de cumplirle al gobernador.
La docente normalista llega, además, en un momento estratégico, pues coincide con la próxima elección de los dirigentes sindicales de las secciones 23 y 51 del SNTE, con quienes, con su antecedente en negociaciones políticas, deberá concertar buena parte de las políticas públicas que la dependencia tiene a su encomienda.
Otra que deja su encargo es la joven América Rosas Tapia, quien apenas duró ocho meses al frente de la Secretaría de Igualdad Sustantiva. Su efímero paso no dejó marca alguna y eso supone que hay muchas tareas por cumplir en el ámbito de tan importante sector social.
Su lugar será ocupado por Melva Navarro Sequeira, sin experiencia en el servicio público, pero con una amplia trayectoria en temas de comunicación, investigación de mercados y opinión pública e imagen.
Por último, el expresidente municipal de Zacatlán, Mario Alberto Cruz González, llega al Comité Administrador Poblano para la Construcción de Espacios Educativos (CAPCEE). El también empresario en el ramo de la construcción sustituye a un casi fantasmal Farid Pérez Said.
Consumados los enroques en tan agitado fin de semana, el gobernador Salomón Céspedes pidió a los nuevos integrantes de gobierno conducirse con transparencia y de acuerdo a lo que requieren los poblanos, además de pedirles “dejar huella” en su desempeño, objetivo que el mismo mandatario se ha propuesto a toda costa y el que apunta a cumplir a cabalidad.
Así el gobernador refuerza, muy posiblemente por última vez, salvo imponderables, al equipo con el que deberá afrontar el cierre de su gestión que será agotador por los variados desafíos, con el cruce además de un proceso electoral que no debiera ser motivo de distracción alguna.