Soliloquio
Felipe Flores Núñez
Son muchos y de diversos tópicos los acontecimientos que sobresalieron durante la semana que concluye. Nos referimos sólo a un par de ellos, que incumben de modo sobresaliente, uno, al panorama local y, otro, al nacional.
En un caso, más allá de todo simbolismo, es para destacarse el cumplimiento de los primeros 100 días de gestión de Sergio Salomón Céspedes, quien a cabalidad y a toda costa se ha esforzado para responder con hechos al slogan que se autoimpuso en su pretensión de ser “un gobierno presente”.
Es evidente que ha estado, está y seguirá en todos lados. Y lo ha hecho imponiendo un estilo conciliador e incluyente. Ese es el valor de su omnipresencia.
En sus propios mensajes, el mandatario exalta ese centenar de intensas jornadas en las que recorre el estado y de ir a cada rincón para “reencontrarnos con la gente”.
Esa es su marca y el sello que ha tratado de imponer en un afán de resarcir algunas fracturas y de consolidar la estabilidad social y la gobernabilidad, que se habían visto seriamente amenazadas ante el intempestivo deceso del gobernador Miguel Barbosa.
Cien días es un tramo muy corto para evaluar al gobierno, pero está a la vista que los proyectos y los principales programas han avanzado, incluso ahora a un ritmo de mucho mayor celeridad.
Pero no todo es miel sobre hojuelas.
Para hacer un símil, diríamos que si se tratase de una carrera de relevos, a Céspedes Peregrina le tocó recibir la estafeta en el tramo final de la competencia, lo que demandaba aplicar el máximo esfuerzo sin regateo para llegar victorioso a una meta que, pese a todo, aún se vislumbra lejana.
En ese comparativo, puede afirmarse que su arranque ha sido asertivo, aunque sabe que su carrera es también de obstáculos, y eso hará más complejo el recorrido que le falta.
El mandatario tendrá que ir librando con habilidad y entereza cuantas trabas encuentre en su camino, una de ellas, quizá la más compleja, es la que incide en el ámbito político.
Al asumir el mandato el gobernador Céspedes Peregrina, además de sus tareas a cumplir en las diversas tareas de gobierno, asumió también que tendrá la responsabilidad de generar un ambiente de cohesión y concordia al interior de su partido, para garantizar la prevalencia en el poder en Puebla de la 4T que ahora lidera.
Diríase entonces que su gran objetivo será que la estafeta que lleva ahora con enorme impulso, la pueda transferir “en su momento” y sin rupturas, a otro u otra de su mismo equipo.
No obstante, ese “momento” parece estar precipitado. No todos reman para el mismo lado y eso dificulta la tarea.
Adelantar los tiempos no sólo ha provocado distracciones, ha sido también factor de quiebre y confusión. Muchos riesgos para una competencia tan concurrida. De ahí el llamado del mandatario, cada vez más reiterado, a ser prudentes rumbo a 2024, “porque lo que Puebla requiere ahora es unidad para generar condiciones necesarias para concluir la actual administración”
“El enemigo acecha y busca dividirnos”, enfatizó esta semana Céspedes Peregrina en un mensaje dirigido a la clase política del estado de cara a los comicios.
Su llamado a todos los actores políticos ha sido insistente, pero no siempre valorado ni asumido. En la ceremonia conmemorativa al natalicio de Benito Juárez, advirtió incluso que “el enemigo acecha y busca dividirnos”.
“Aprovecho el republicanismo que priva en esta plaza para lanzar a todos mis paisanos una atenta y humilde recomendación: no se exacerben, vayamos con calma, los intereses del país, en este caso los de Puebla, van primero, siempre primero”.
En ese tenor, señaló que “la declaración fácil nos vuelve esclavo de nuestros dichos”, por lo que sugirió ser cautos y olvidarse de los madruguetes, alejarse de todo engaño para perjudicar a sus contrincantes.
“En este oficio no amanece antes por levantarse más temprano, no tampoco necesariamente el que divide vence, vayamos con calma, la insidia nos separa, y lo que necesitamos es estar unidos”.
El pasado viernes, el mandatario retomó el tema y persistió que “llegará el momento en que la sociedad reflexione quien debe ser la mujer o el hombre para los momentos y las circunstancias que son necesarios, quién tiene más y mejores características, no quien quiere ser, porque eso lo sabemos todos. Lo tenemos que reflexionar, las y los poblanos, porque yo no estaré en la boleta”.
Y fue más allá al acusar que Puebla atraviesa un escenario con campañas de promoción permanentes fuera de los tiempos que marca la ley. Enfatizó incluso que hay políticos con “pensamientos maquiavélicos” que buscan influir en la agenda estatal, pero sin trabajar e impulsar políticas públicas en favor de la sociedad.
Algunos aspirantes, precisó, ya han destapado sus aspiraciones por la gubernatura de Puebla se han encargado de “manipular, engañar, disfrazar acciones y generar divisiones entre los poblanos, en vez de aprovechar su convocatoria para llamar a la unidad y trabajar en beneficio de la entidad”.
Fácil identificar a los destinatarios.
Visto así, mientras el gobernador Céspedes Peregrina se esfuerza por cumplir el tramo de la carrera de gobierno que se le encomendó, otros ya iniciaron una competencia alterna y con recursos ilegales que nada ayuda para objetivo de mantener en buenos términos la prevalencia de la 4T.
Hay evidencias de quienes están anteponiendo sus intereses muy a destiempo. Cuidado, porque ciertamente el enemigo acecha y busca dividir, lo que pone en alto riesgo el futuro cambio de estafeta.
NO SE TOCA
Otro acontecimiento de relevancia selló el cierre de semana: el ministro de la Suprema Corte Javier Laynez Potisek admitió la demanda de controversia Constitucional que interpuso el Instituto Nacional Electoral en contra del llamado Plan B de la reforma electoral.
A admitir para su trámite la impugnación, quedan suspendidas de manera indefinida las reformas que habían sido promovidas por el presidente Andrés Manuel López Obrador y, en consecuencia, el INE podrá operar como lo hacía anteriormente. La suspensión concedida se refiere a todos los artículos impugnados del decreto “para efecto de que las cosas se mantengan en el estado en el que hoy se encuentran y rijan las disposiciones vigentes antes de la respectiva reforma”, dice el acuerdo.
El ministro del alto tribunal estimó que la aplicación de las reformas aprobadas por el Congreso de la Unión, el mes pasado, “podrían violar los derechos políticos-electorales de la ciudadanía”.
La pugna no ha terminado. Evidentemente vendrán, además de escándalos mediáticos, otros nuevos recursos. Las autoridades demandadas, en este caso el Congreso de la Unión y el Ejecutivo federal, tienen aún el derecho de inconformarse por la vía legal, pero ya decisión está tomada. La ley es la ley.
Este hecho tiene honda repercusión. Refrenda la vital prevalencia de la división de poderes y significa el triunfo de lo que fue un enorme movimiento ciudadano, que se manifestó de manera convincente a favor de las instituciones y para abonar al fortalecimiento de nuestra democracia.