No será en Ciudad Modelo, municipio de San José Chiapa.
Tampoco en la zona industrial de Huejotzningo.
No como se ha dicho, al menos por ahora.
Las oficinas centrales de la Secretaría de Educación Pública del gobierno federal se mudarán a Puebla capital.
Y lo harán en pleno Centro Histórico.
La nueva sede se ubicará en la zona típica del mercado de artesanías El Parián.
Concretamente, en la casona que está en la calle 4 oriente, número 408.
En ese amplio inmueble, propiedad del gobierno federal, funcionó durante muchos años la delegación en Puebla de la Secretaría de Salud.
El local ya está en proceso de remodelación para dejarlo listo en un periodo no mayor de dos meses y medio.
La idea es inaugurarlo el próximo 3 de octubre, fecha significativa en el ámbito educativo nacional: se cumple el centenario de la fundación de la SEP.
Desde el día siguiente, que será lunes, despachará ahí la titular de la dependencia, Delfina Gómez Álvarez.
También lo harán los titulares de las subsecretarías de Educación Básica y de Educación Media Superior, así como de Planeación, Evaluación y Coordinación.
Cada una vendrá con parte de sus direcciones generales, que son entre dos y cinco y con un grupo selecto de servidores públicos con un reducido personal de apoyo.
También se mudará el Jefe de la Oficina de la secretaria y el titular de Comunicación Social.
En total, se calcula que vendrán de la Ciudad de México unas 200 personas, no más debido al cupo del nuevo inmueble.
En su momento se incorporaría también el subsecretario restante, el de Educación Superior, y sus cuatro direcciones generales, así como otras dependencias de la estructura interna, a efecto de aglutinar a las 16 existentes.
Para el cambio de sede también podría ocuparse el espacio actualmente disponible en el Instituto Tecnológico de Puebla, al nororiente de la ciudad, donde opera provisionalmente la delegación.
Todo este proceso de descentralización está siendo coordinado por el doctor Oscar Flores Jáuregui, quien ya es el enlace de la dependencia federal y el gobierno estatal desde el pasado 1 de julio.
El gobernador Miguel Barbosa Huerta conoce bien su trabajo en el Instituto Belisario Domínguez, cuando ambos estaban en el Senado de la República. Fue él quien lo propuso.
Además de coordinar la logística de la mudanza, su labor será la de concretar la posible edificación de un inmueble definitivo para completar el traslado completo de la SEP a Puebla, incluyendo las muy diversas coordinaciones y dependencias de menor rango que ahora se localizan en distintos puntos de la capital del país.
No hay al momento ninguna definición respecto a la zona donde podría después ubicarse la dependencia, que es la más grande del gobierno en número de organismos y de personal adscrito, pero el proyecto tendría que concretarse antes que concluya el año 2022.
El gobierno estatal sugiere Ciudad Modelo, para reactivar la zona donde actualmente se ubica la planta de la empresa automotriz Audi, pero a los nuevos vecinos de la SEP no les acomoda debido a su lejanía.
Con la descentralización parcial de la SEP a Puebla se cumple sólo una parte del ofrecimiento descentralizador que hizo el presidente Andrés Manuel López Obrador, el cual figura entre las 100 prioridades de su gobierno.
La propuesta que hizo al inicio de su mandato fue que sólo se mantendrían en la Ciudad de México las secretarías de Defensa, Marina, Gobernación, Relaciones Exteriores y Hacienda.
Su planteamiento fue que la Secretaría de Turismo se trasladara a Chetumal, Quintana Roo; la del Medio Ambiente, a Mérida, Yucatán; la de Energía, a Villahermosa, Tabasco y Pemex, a Ciudad del Carmen, en Campeche.
También se dijo que la Secretaría de Salud se iría a Acapulco, Guerrero; Ganadería a Guadalajara, Jalisco; la Secretaría de la Función Pública a Querétaro; la del Trabajo, a León, Guanajuato; Desarrollo Urbano, a Pachuca, Hidalgo; Comunicaciones y Transportes, a San Luis Potosí; Economía, a Monterrey, Nuevo León; la Secretaría de Agricultura, a Ciudad Obregón, Sonora y la de Cultura a Tlaxcala.
Tal objetivo no ha prosperado. Se alegaron primero razones financieras y luego las restricciones de pandemia de la COVID-19, pero el propósito se mantiene vigente y la SEP dará el primer paso.
Para el acto inaugural en Puebla de las nuevas oficinas de la SEP -en octubre próximo- está prevista además una ceremonia conmemorativa por el centenario de su fundación, a instancias del entonces presidente Álvaro Obregón.
Se habla de diversas actividades culturales y académicas y de un homenaje a los personajes ilustres que la han dirigido al paso de los años, entre ellos su fundador, José Vasconcelos, así como Jaime Torres Bodet, Agustín Yáñez y Jesús Reyes Heroles, entre otros.
Dos figuras actuales de la 4T que fueron titulares de la SEP federal podrían no estar presentes ese día por razones diversas: Porfirio Muñoz Ledo, que para esa fecha ya no sería diputado federal y que está en franco conflicto con el presidente Andrés Manuel López Obrador, y el ex gobernador poblano Manuel Bartlett Díaz, titular de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), quien parece estar alejado de la actual administración local.