Por: Mar Picazo
Con la pandemia, David No Existe ha buscado nuevos lienzos para plasmar su obra.
Aunque el trabajo de David Hernández Ramos está enfocado en la naturaleza, también ha plasmado elementos de otros temas, como ciborgs, patinadores, mujeres, vaqueros y monstruos.
“Me interesa trabajar la naturaleza de otra forma. La gente piensa en hojas y paisajes, pero no. El entorno tiene un montón de colores, texturas, y busco crear sensaciones, figuras y formas. Estudio el hábitat de los lugares adonde voy; veo la maleza, las flores y los frutos y adapto mi discurso al mural. Acomodo los elementos y exaltó ciertas partes pues me gusta que las imágenes tengan movimiento en el espacio del mural”, enfatizó.
El artista comentó que indaga acerca de nuevos materiales, pues busca hacer el menor daño posible al entorno. Lo primordial para él es generar una reflexión con sus murales, más allá del discurso de “Apoya al medio ambiente” o “Cuida el agua”.
“Hacemos lo que podemos desde nuestras trincheras con la naturaleza y el medio ambiente. Ocupamos botellas de pet; las convertimos en vasos de pintura. Las garrafas de agua las cortamos y las usamos para reciclar o reutilizar y ese cambio impulsa a ser más creativos” resaltó.
NUEVO MURALISMO POBLANO
El muralismo en Puebla ha crecido a pasos agigantados, y es que es común ver en los barrios o municipios murales hechos por poblanos o por artistas que llegan en busca de un espacio para plasmar su arte.
Amilcar Rivera Munive, Katya Mora, Iván Balderas, Señor caracol, Carlos Johari, Carlos Jurado, David Ramos, H.H Schiavon, Ileana Sánchez, Iris Maceda, Gabriela Ruvalcaba, Luis Canseco, Nicolás Marín, Míster Póper, Omar Arcega, Galeazzi, Óscar Pinto, y, por supuesto, David No Existe son parte de esta nueva ola de muralistas poblanos.
“Hay una tercera ola de gente dedicada a los murales que quiere hablar de otros temas y problemáticas, no únicamente de indígenas y tradiciones. Actualmente hay mucha libertad creativa, ya no existe este tema gubernamental de la búsqueda de identidad, y esto no es sólo para los hombres, sino también para las mujeres” comentó.
PROFESIONALIZACIÓN
El artista comentó que desde pequeño tuvo inclinación hacia el dibujo. Su mayor inspiración fueron los artistas A’Shop, Banksy, Blu, Escif e ilustradores callejeros. Siempre fue un reto para él trabajar con grandes formatos y cuando estudió nunca pudo concretarlo hasta que salió de la carrera.
“El mural tiene sus propias características, sus propios fines y, aunque las cosas han cambiado, aún no lo entienden. Cuesta trabajo generar espacios seguros y condiciones óptimas para trabajar”.
El muralismo actualmente busca que las obras y las técnicas trasciendan, por lo que colectivos buscan hacer un trabajo digno y profesional.
“Conforme vas creciendo y vas avanzando tienes que ir exigiéndote a ti y a tus compañeros mejorar la imagen de los creadores. Agarrar una chamba barata afecta a todos porque eso significa que cualquiera puede hacerlo”.
RETOS
David No Existe se ha dedicado a producir obra gráfica en diversos formatos y técnicas, desde el mural al grabado, pasando por la ilustración digital, el diseño, los tatuajes y hasta performance.
“Cada proyecto es un nuevo desafío porque cada uno es distinto y hay que ver a lo que te vas a enfrentar, ya sea en el tema económico o de trabajo. He trabajado con grúas, andamios, pero el reto más difícil siempre es superarse a uno mismo”.