Ayer, cuando se cumplieron seis años de la desaparición de Paulina Camargo Limón, el Observatorio de Derechos Humanos el Instituto de Derechos Humanos Ignacio Ellacuría (IDHIE) demandó que las autoridades de procuración de justicia actúen con diligencia e investiguen todas las líneas de investigación posibles.
En un comunicado, el IDHIE exigió que se garanticen a la familia los derechos a la verdad y al acceso a la justicia, y que las autoridades actúen desde el enfoque de derechos humanos y una perspectiva de género.
Paulina Camargo Limón, quien en 2015 tenía 19 años de edad y 18 semanas de embarazo, fue vista por última vez el 25 de agosto de ese año, captada por cámaras de seguridad, salir de la Plaza Solé de la 18 Sur y el Circuito Juan Pablo II y abordar un taxi, con José María Sosa, padre del bebé que esperaba.
Sus padres intentaron contactarla por teléfono, sin éxito.
Hicieron la notificación de la desaparición y acusaron a Sosa, quien actualmente se encuentra preso, pero sin sentencia.
El IDHIE instó a las autoridades estatales a esclarecer el caso. Aseguró que madre y padre de Paulina “llevan seis años exigiendo al Poder Judicial del Estado, a la fiscalía General y a la Comisión de Búsqueda de Personas Desaparecidas del Estado de puebla, que cumplan su obligación de procuración de justicia frente a la desaparicón, pues a la fecha no se ha sancionado a la persona responsable, ni se han esclarecidos los hechos”.