Guadalupe Juárez
En sólo tres meses, la situación empeoró para 1.7% de la población en Puebla que se añadió al porcentaje de trabajadores mayores de 15 años que ganaban menos de lo que cuesta la canasta alimentaria.
De acuerdo con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), entre enero y marzo del año en curso 45.5% de la población no podía adquirir alimentos de la canasta básica; en los siguientes tres meses, el porcentaje incrementó a 47.2%.
Lo anterior, a pesar de que Puebla fue de los estados en los que incrementaron los ingresos reales de los trabajadores durante abril, mayo y junio del 2021 en un 4.2%.
Datos del gobierno federal señalan que, en la entidad, la mayoría de las personas que trabajan en el estado se dedican a la industria manufacturera con 181 mil 727 puestos de trabajo, 135 mil 399 en el comercio y 115 mil 642 en el sector de servicios.
En menor proporción, los trabajadores en Puebla se dedican a la industria de construcción, transporte y comunicaciones, agricultura, electricidad y extracción.
La canasta alimentaria cuesta mil 793.40 pesos y en zonas rurales mil 370.74 pesos hasta junio del año en curso, de acuerdo con el Coneval.
Así, la entidad poblana se convirtió en el cuarto estado en donde más personas tuvieron un ingreso insuficiente para comprar la canasta alimentaria.
Oaxaca es el primer lugar con incremento de 5% de la población sin recursos para la compra de verduras y legumbres frescos, frutas, azúcar y mieles, leche, carne de res o pollo, arroz, leguminosas, aceites y pescado.
En segundo lugar a nivel nacional es Guerrero con 3.6%, Nayarit con 2%. En contraste, las entidades en donde se redujo la población en estas condiciones fueron Hidalgo con -6.8%, Quintana Roo -3.7%, Baja California -3.5%.
A nivel nacional, la población ocupada tenía en junio un ingreso real promedio de 4 mil 380 pesos al mes, aunque se conserva una brecha entre hombres y mujeres, pues ellas ganaban 3 mil 803.92 pesos.