Es viable y abonaría al proceso democrático que los plebiscitos de las juntas auxiliares de la capital poblana sean organizados por el Instituto Electoral del Estado (IEE), en lugar de que los desarrolle la Secretaría de Gobernación Municipal (Segom).
Así lo consideró Claudia Ramón Pérez, académica de la Facultad de Ciencia Política y Gobierno de la UPAEP, quien indicó que si bien la organización de los plebiscitos recae en el ayuntamiento de Puebla, de acuerdo con lo que marca la Ley Orgánica Municipal, el IEE tiene toda la estructura para poder hacerlos.
Agregó que una de las principales razones por las cuales es el ayuntamiento el que organiza las elecciones es por el tema de usos y costumbres de cada junta auxiliar.
No obstante, el 26 de noviembre el Cabildo de Puebla aprobó solicitar al Instituto Electoral del Estado que organice la elección para la renovación de las 17 juntas auxiliares de la capital, con el fin de garantizar la imparcialidad y legalidad del proceso.
Apuntó que ya será decisión del IEE si las realiza o no de manera solitaria, es decir, llevar toda la organización o, en su caso, llegar a un acuerdo de colaboración con el ayuntamiento de Puebla para que lo hagan en conjunto y se realice un mejor proceso.
La académica sostuvo que es una buena propuesta y que lejos de vulnerar los usos y costumbres de estas demarcaciones, abonaría a que estos comicios sean más transparentes, que se contribuya a la legalidad y, sobre todo, que den certeza a la ciudadanía para que tenga más confianza en el proceso electoral.
En enero de 2019 se suspendieron las elecciones en distintas juntas auxiliares, pero se repusieron sin problemas.