Con el objetivo de acabar con la pandemia, miles de farmacéuticas y sus investigadores trabajan arduamente para conseguir una cura; ahora, Pfizer no solo se conforma con su vacuna contra la COVID-19, sino que también está elaborando una píldora.
Este martes, la firma dio a conocer un estudio sobre su más reciente medicamento: una píldora contra la COVID-19.
De acuerdo con el análisis final, este tratamiento mostraría una eficacia cercana al 90 por ciento en la prevención de hospitalizaciones y muertes en pacientes de alto riesgo.
Además de esto, datos de laboratorio recientes sugieren que el fármaco también conserva su eficacia contra la variante Ómicron.
Hace apenas un mes, la farmacéutica estadounidense aseguró que su pastilla tenía una eficacia de alrededor del 89 por ciento en la prevención de hospitalizaciones o muertes, según los resultados provisionales obtenidos en mil 200 personas.
Las pastillas de Pfizer se toman junto con el antiviral ritonavir cada 12 horas durante cinco días a partir del inicio de los síntomas; si se autoriza, el tratamiento se venderá como Paxlovid.
Al respecto, el director científico de Pfizer, Mikael Dolsten, señaló:
«Estamos hablando de un número asombroso de vidas salvadas y de hospitalizaciones que se han evitado. Y, por supuesto, si se implementa esto rápidamente después de la infección, es probable que reduzcamos la transmisión de forma drástica».
Finalmente, resaltó que espera que la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos y otros organismos reguladores autoricen pronto su uso en personas de alto riesgo.
Con información de CNN en Español, El Financiero y Milenio
Portada: YouTube Familia Nodeli
Fotos interiores: YouTube Familia Nodeli