Por: Manuel Martínez Benítez/ @manuelmtzb
Estamos arrancando el 2022, un año donde muchos tenemos altas expectativas y mejores deseos después de unos muy complejos 2020 y 2021, pero también creo que será un año donde los datos y los temas prioritarios deberán ser muy observados por todos, para poder saber qué realidad estamos viviendo y de qué hay que estar atentos y preocuparse realmente durante el año.
¿Cuáles son los datos y temas que seguir? Aquí les propongo tres datos y cinco temas. Si les parece, vamos analizándolos durante este 2022. El primer dato (o grupo de datos) es forzosamente el de COVID-19, para que sepamos cuál es el estado real de la pandemia en el mundo, en nuestro país y en nuestro entorno.
Les recuerdo solamente que para el día de ayer ya se reportaba un repunte de casos (provocado por la variante Ómicron) y que en el mundo se había alcanzado hasta el 6 de enero más de 299 millones de casos de contagios y 5 millones 470 mil muertos durante la pandemia (casi 30 millones de nuevos casos en los últimos 28 días).
Se habían administrado en el mundo mas de 9 mil 334 millones de dosis de vacunas. En México, los datos al 6 de enero eran de más de 4 millones de casos registrados (oficialmente) casi 300 mil muertes (oficiales) y más de 149 millones de dosis administradas y con un stock de vacunas que no se ha administrado de 40 millones. Estos son los primeros datos que les propongo vayamos monitoreando mes con mes para saber qué estado guarda la pandemia y si estamos saliendo o no de ésta. Por cierto, solo en los últimos 28 días el aumento en casos ha sido de más de 123 mil infectados oficiales en el país. Ver cuadro 1
El segundo grupo de datos es el de inseguridad, que es el gran problema en los estados y las ciudades del país. Los datos que planteo y en los que creo que deberemos poner más atención son los de homicidios dolosos en México (cifras reportadas por Inegi y el Secretariado de Seguridad Pública) donde vemos que, al último corte de datos, el 2021 cierra con mas de 32 mil muertos por homicidio y en el actual sexenio llevamos acumulados (en sus tres años) 109 muertes de este tipo, dejando claro que rebasaremos los “records” históricos con respecto a este tema de sexenios anteriores.
Otro dato para seguir en este tema son nos lo proporciona el Inegi con la Encuesta Nacional sobre Seguridad Urbana, cifras que se darán a conocer el 19 de enero, y que nos dicen entre mucha otra información cuáles son las ciudades del país donde la gente se siente más insegura para vivir y que porcentaje de gente se siente insegura en el país. Solo como un comparativo le comento que el último dato de octubre 2021, 65% de la gente en el país se sentía inse gura, y las ciudades con mayor percepción de inseguridad entre sus habitantes eran Fresnillo, Ciudad Obregón, Irapuato, Coatzacoalcos, Naucalpan y Zacatecas. Ver cuadro 2
Y el tercer grupo de cifras a seguir son las económicas, donde debemos tener claro entre muchos datos ¿cuál es la inflación durante el año? ¿Cómo esta el PIB del país?, ¿cómo va el empleo y la tasa de interés? Otra vez, para darles un poco de contexto, podemos ver que durante el 2021 la inflación alcanzó el mayor punto en 20 años al llegar al 7.51%, y que la meta inflacionaria del Banco de México para el 2022 (y que seguramente rebasaremos) es de 3%.
La tasa referencial (donde se basan los bancos para poner la tasa de interés que ellos aplican) es del 5.5%, y el crecimiento del PIB en México es de 6.4% durante el 2021. Ver cuadro 3
Estos son los tres grupos de datos que creo que deberíamos todos seguir con lupa durante el 2022 y que nos podrán decir de forma “fácil” qué estado guarda el país con respecto a estos tres temas que son los que más le importan al mexicano; e insisto, son datos, no son opiniones, sino los números fríos que nos dan un reflejo de lo que vivimos.
Con respecto a los cinco temas a seguir en el 2022 me refiero a los que (muy posiblemente) influirán en la vida de todos nosotros en el país, y por lo que debemos estar atentos a la información que se genere al respecto. 1) La información sobre las variantes del COVID-19, sobre los efectos y refuerzos de la vacuna, así como los posibles tratamientos que comienza a haber para este virus y que pueden significar el gran avance en contra a esta enfermedad; esto, claro, sumado a los datos que iremos siguiendo, nos dará una perspectiva global del tema. 2) Los temas globales, donde están las elecciones intermedias de los Estados Unidos, que determinarán en mucho la forma de actuar en la segunda mitad del gobierno de Biden.
La relación, tensión y disputa comercial y política entre el gobierno chino y el gobierno norteamericano. La tensión provocada por la militarización de la frontera de Ucrania-Rusia y el escalamiento que puede surgir de ello. El tema de las armas nucleares de Irán y Norcorea que serán siempre temas complejos y los actuares de los gobiernos latinoamericanos y cómo sus resultados pueden generar estabilidad o inestabilidad en la región. 3) Las campañas políticas en México durante el 2022.
Se elegirán seis gobernadores y algunos diputados locales y presidentes municipales en seis entidades. Será la antesala al proceso electoral 2023-2024. 4) Las reformas que están y estarán propuestas por el Ejecutivo nacional con respecto al tema eléctrico y energético en el país, así como una anunciada reforma electoral que podría ser la reforma más importante por discutir en este sexenio. 5) El actuar del gobierno federal y de los estatales y municipales en el país, ante una creciente exigencia de los ciudadanos a la resolución de sus problemas diarios, la relación que guardarán entre estos, los temas presupuestarios y cómo son o serán percibidos los tres niveles de gobierno ante la opinión pública, publicada y digital.
Estos son los tres grupos de datos y cinco temas en los que creo que todos deberíamos estar atentos durante el 2022 y son los que (hasta el momento) se prevé que le den forma a la realidad que todos vivamos, claro esto sin tomar en cuenta temas coyunturales que pueden surgir durante el año, cosas imprevistas que no podemos tener en el horizonte hoy, pero pueden afectarnos fuertemente en nuestra vida cotidiana (para muestra la pandemia de COVID-19 que nadie tenía en el horizonte durante casi todo el 2019) Mi sincero deseo a todos es que venga un buen año, con salud, trabajo y paz para todos.