Por: Diana López Silva
Esta semana, el gobierno del estado dio marcha atrás a la obligatoriedad en la presentación de certificados de vacunación en lugares públicos, pero los poblanos piden reforzar protocolos anticovid en el transporte público y sanciones para transportistas incumplidos.
Tras contagiarse, pero informar que se recupera rápidamente de los síntomas de COVID-19, el gobernador Miguel Barbosa Huerta anunció la cancelación de la emisión del decreto que había anunciado en noviembre pasado, por el cual las personas debían presentar su certificado de vacunación para ingresar a lugares públicos y comercios cerrados.
El mismo día, la secretaria de Gobernación estatal, Ana Lucía Hill Mayoral, dijo en su comparecencia ante diputados locales que Puebla ya aprendió a vivir con el riesgo del contagio, y los ciudadanos, autoridades, sector comercial y escuelas deben trabajar de manera conjunta frente a la cuarta ola de la pandemia.
PREOCUPA FALTA DE CUIDADO
Pese al voto de confianza de las autoridades para que ciudadanos y comercio se autoregulen en el cuidado de su salud para evitar contagios masivos, usuarios de transporte público –jóvenes, principalmente– expresaron su preocupación porque los choferes no exigen el uso de cubrebocas a los usuarios e incluso hay conductores que no emplean esta protección sanitaria.
Señalaron que, ante la cuarta ola de contagios impulsada por la variante Ómicron, debe haber más rigor en las medidas sanitarias en el transporte público.
MÁS RIGOR DEL GOBIERNO
Para Andrea Lobato, la gente ha empezado a omitir los protocolos de higiene en la calle, pero principalmente en el transporte público, donde ni la gente ni los operadores respetan la distancia ni el uso de cubrebocas.
Condenó que, como usuaria, nunca ha visto revisiones a las unidades de transporte, por lo que exige al gobierno estatal más rigor con los transportistas.
NEGLIGENCIA DE TODOS
Jorge Ruiz no ve problema en los espacios abiertos, como la vía pública, donde las personas en su mayoría usan cubrebocas; sin embargo, señaló que en el transporte público a la gente no se le exige el cubrebocas al abordar, no se utiliza gel, no se respeta la sana distancia ni se sanitizan las unidades.
Señaló que es negligencia tanto de usuarios como de operadores, por lo que debe haber más rigor del gobierno estatal en la exigencia de la aplicación de protocolos sanitarios.
OMISIÓN DE PROTOCOLOS
Para Juan Espinosa, el transporte y las fiestas son los principales factores de contagios de COVID-19.
En cuanto al transporte, señaló que, aunque se anuncien medidas, si la gente es irresponsable, no va a cambiar la situación.
PIDEN SANCIONES A CHOFERES
Para Eduardo López, la sociedad sí implementa las medidas de prevención. Calculó, con base en su experiencia, que 80% de las personas sí respeta las medidas.
Sin embargo, expresó preocupación por la omisión de protocolos sanitarios en el transporte público.
“El mayor riesgo está en el transporte, porque es un servicio que todos utilizamos y [a los transportistas] no les importa que se llene”.
Afirmó que hay negligencia por parte de los choferes, cuya obligación es velar porque se cumplan los protocolos; por ello expuso la necesidad de que se sancione a quienes incumplan con la exigencia de las medidas sanitarias.
El pasado jueves, el secretario de Salud del estado, José Antonio Martínez, informó que en 24 horas Puebla sumó 787 nuevos casos y dos decesos, y reportó que la positividad superó el 40%.
Ante la cuarta ola de contagios, el subsecretario de Salud, Fernando Huerta, subrayó que la variante Ómicron no es una “gripe, sino una infección”, y por ello exhortó a los ciudadanos a vacunarse y mantener los autocuidados.