Estudiantes y profesores de la BUAP optimizan recursos audiovisuales, gráficos e interactivos con fines didácticos, para que niños y niñas de cinco a nueve años aprendan inglés a través de actividades transmedia, el material es descargable y tiene elementos interactivos y para imprimir.El proyecto EDO obtuvo un financiamiento inicial del Programa para el Desarrollo Profesional Docente (Prodep), bajo la dirección de la investigadora Mara Edna Serrano Acuña, en el que colaboran profesores y alumnos de las facultades de Arquitectura, Ciencias de la Computación y Lenguas.
Serrano Acuña, profesora de la Facultad de Arquitectura, precisó que este proyecto es una herramienta de apoyo para la educación formal e informal. Consta de un ambiente de aprendizaje transmedia que se sostiene gracias a una plataforma web, alojada en el servidor de la BUAP.
Una de sus principales ventajas es su instalación en intranet, es decir, no necesita de conexión a internet, pues se pensó en espacios como bibliotecas y escuelas.
Pero también es accesible mediante dispositivos móviles y se ramifica a través de las redes sociales.