EXTRAÑAMIENTO
Tanto el gobernador Miguel Barbosa como el alcalde de Puebla, Eduardo Rivera, mostraron ayer su extrañeza por el resultado de la encuesta del Inegi, que señala un crecimiento en la percepción de inseguridad en la capital del estado 11.3 puntos porcentuales en el segundo trimestre del año, al pasar de 75.8 a 87.1.
El mandatario estatal ofreció a los poblanos la certeza de que su gobierno no está vinculado al crimen, todos los hechos delictivos se investigan y sancionan, la lucha contra la delincuencia es permanente, hay un mejoramiento en los sistemas penales y existe coordinación entre todos los niveles de gobierno.
…
SOAPAP
En el contexto del recién aprobado aumento a las tarifas de agua y ante diversas opiniones generadas por el mal historial del SOAPAP, el titular del Ejecutivo instruyó ayer a la Secretaría de la Función Pública para que inicie una auditoría a ese organismo, desde su creación en los años 80, la que incluso fue ilegal. Reconoció que todo incremento “siempre pega” y dijo entender las opiniones en contra, aunque la medida es necesaria para garantizar el abasto a más poblanos, pero igual juzgó pertinente saber el historial del SOAPAP, además de pedir que el tema no sea materia de populismos, porque muchos “ni el servicio del agua pagan”.
…
VERIFICENTROS
Todo hace suponer que los nuevos centros de verificación vehicular empezarán a funcionar a finales de este año como estaba previsto, pues mientras que las 16 concesiones que ya fueron otorgadas –nueve en Puebla capital– están en proceso de instalación, próximamente se publicará la licitación para los 18 restantes. La propia secretaria de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial, Beatriz Manrique, señaló que se revisan de manera periódica las instalaciones de los verificentros autorizados, cuyas obras tienen “avances razonables” y confirmó que pronto se expedirá la convocatoria faltante.
…
DESCARTAN
Aunque en Puebla no se ha presentado al momento ningún caso de viruela símica o “del mono”, todos los hospitales y centros de salud en la entidad cuentan con protocolos y guías de práctica para atender cualquier eventualidad, aseguró ayer el secretario estatal José Antonio Martínez. Datos oficiales revelan que México, junto con Brasil y Perú, concentran los casos en Latinoamérica; los pacientes mexicanos están en Ciudad de México, Jalisco, Veracruz, Colima, Baja California y Nuevo León; 60% tiene VIH.