Aunque en abril tuvieron apoyos como incentivos y cajas de ahorro, los migrantes de Puebla en Nueva York iniciaron mayo sin fondos ni apoyo para vivir allá; menos para enviar remesas. Los migrantes en la ciudad que se ha convertido en capital del contagio de coronavirus del mundo no tienen modo de pagar renta, luz ni alimentación, aseguró el presidente de la organización de apoyo a los migrantes Fundación Pies Secos, Ricardo Andrade.
El mes de abril fue el último en el que los migrantes usaron los pocos recursos que tenían y una parte la enviaron a México, indicó Andrade.
La cuarentena, dijo, hace estragos en el presupuesto. En Nueva York, la pandemia ha provocado desempleo para 28 millones de personas en Estados Unidos.
Las afectaciones llegaron a todo tipo de trabajos, pero los restauranteros ya vislumbran la reapertura de negocios para finales de junio, además de los trabajos relacionados con productos de la canasta básica, reabrirán paulatinamente, mientras que el sector agrícola actualmente trabaja al 50 % para atender la demanda de alimentos.
Se espera que en 9 meses pueda normalizarse la economía en Estados Unidos, si se regresa a la normalidad a partir de junio.
Ayer, el conteo de víctimas registró 180 poblanos muertos por coronavirus, de los 60 mil fallecidos en Estados Unidos.
El gobierno del estado de Puebla gestiona repatriación de cenizas para mediados de junio o en el mes de julio, indicó el secretario de Gobernación local.