Escapadas
Alejandro Cañedo Priesca
El Día de Muertos es una de las celebraciones más importantes de México. Sus raíces se remontan miles de años, cuando las comunidades indígenas acostumbraban conservar los cráneos de los fallecidos y utilizarlos para rituales en los que se honraba la muerte y se celebraba el renacimiento. La fiesta se conmemoraba en el noveno mes del calendario solar y duraba hasta un mes entero.
La tradición con esa raíz ha sido parte de la cultura mexicana durante mucho tiempo, pero en los últimos años se ha convertido en un atractivo turístico importante con viajeros que visitan pueblos y ciudades de todo el país para presenciar los eventos coloridos y las ofrendas, que son los altares para invitar a los espíritus de los muertos que regresen al mundo de los vivos.
Puebla no es la excepción a la hora de celebrar el Día de Muertos. Su diversidad de platillos regionales así como la gran riqueza de flores que encontramos en los alrededores hacen que estas fechas estén llenas de colorido y sabor.
Cada año se realizan conciertos, talleres, exposiciones artísticas y desfiles, en la ciudad de Puebla.
Esta vez, desde el 23 de octubre comenzó el Corredor Metropolitano de Ofrendas por el Día de Muertos en Puebla, que se prolongará hasta el domingo 6 de noviembre.

Esas actividades estarán abiertas al público todos los días. Entre semana en un horario de 10:00 a 20:00 horas y los fines de semana de 10:00 a 22:00 horas. El corredor cuenta con 31 puntos de visita, 20 en la capital, y algunos otros en San Andrés Cholula, Zacatlán y Cuautlancingo.
Por otro lado, se llevarán a cabo recorridos peatonales denominados “La Muerte en Puebla”, que tendrán lugar en callejones del Centro Histórico. En estos paseos, podrás aprender más de las historias y leyendas gracias a la participación de la compañía artística Puebla Legendaria. Los recorridos serán los días lunes 31 de octubre y jueves 03 de noviembre a las 19:00 horas.
Además de esas actividades, hoy hay noche de museos y se contará con la participación de 35 recintos.
Esta festividad se ha convertido en una mezcla de tradición católica y misticismo mexicano, conmemorando la muerte como un elemento más de la vida y como una forma de recordar y honrar a los seres queridos.
¿Estás listo para disfrutar de todas estas actividades?
¡Viajemos juntos!