Mario Galeana
La mañana del 14 de octubre, cinco días antes del comienzo del festival de Día de Muertos, los integrantes del Colectivo Tamalista despertó con una noticia atroz. Alguien se había robado a la invitada principal del festival: la calavera.
Y no sólo una, sino las 40 calaveras monumentales de cartón que habían elaborado para el desfile del año anterior.
“Estaban en un espacio de un amigo en Cholula que fue clausurado, y personas ajenas entraron, robaron, saquearon y eso fue lo que pasó”, explica Daniel Bello, fundador del colectivo.
Las calaveras son el espíritu del Festival Tamalista de Muertos que realiza el colectivo desde hace 16 años entre los vecinos de Xonaca, El Alto y Analco.
Por esa razón, pusieron manos a la obra y duplicaron la apuesta: no sólo mantuvieron en pie la celebración del festival, sino que también anunciaron que las nuevas calaveras serían aún más grandes y medirían 3.5 metros.
“En estos 16 años hemos participado con muchas personas, con artistas plásticos, con músicos. Por eso, hasta ahora, persistimos, insistimos y resistimos con este festejo”, dice Claudia Rodríguez, integrante del Colectivo Tamalista.
Así, las calaveras volverán a danzar al ritmo de sus portadores el próximo miércoles, justo el 2 de noviembre, en un recorrido que va del Barrio de Xonaca al Centro Histórico.
Para esta edición, el Colectivo Tamalista también ha preparado un festival durante el martes y el miércoles, con presentaciones de teatro, cortometrajes y música en el Centro Bienestar Social de Xonaca.
“Esta será la segunda ocasión en que se realice el festival en el centro de bienestar, y estamos muy contentos porque congrega a artistas de varias disciplinas y se genera una comunidad. Por eso es uno de los festivales más representativos, porque a pesar de que no requiere miles de pesos de inversión logra generar comunidad”, detalla Daniel Bello.
El festival surgió en 2006 por idea de la familia Bello, originaria del barrio de Xonaca. La familia de Daniel se ha dedicado a cocinar durante mucho tiempo y su especialidad son los tamales. Daniel, sin embargo, estudió Artes Plásticas, y al aprender sobre esculturas, pensó en fusionar la tradición familiar con su profesión.
“El festival surge de la necesidad de conjuntar estos dos oficios y profesiones. Ser artesano, artista o gestor cultural no significa ser más que ser tamalero. Y, con ayuda de otros amigos y conocidos que se dedicaban al arte, empezamos hace 16 años”, narra.
Al principio, Daniel Bello no encontró demasiado respaldo en las instituciones culturales ni en las universidades. Quizá porque entonces la elaboración de una sola calavera podía costar 4 mil pesos.
En su primer desfile de Día de Muertos, sin embargo, consiguió el financiamiento del Museo de los Ferrocarriles para elaborar cuatro calaveras y así marchó, junto con un grupo de vecinos, hacia el Centro Histórico.
Pero Daniel notó que el trayecto era demasiado complicado porque las estructuras estaban pesadas y difíciles de maniobrar.
“Con los años nos dimos cuenta de que hay materiales más resistentes y mucho más baratos, y los costos para la elaboración de una calavera bajaron de 4 mil a 200 pesos. Por eso digo que con poquita inversión conseguimos hacer una gran comunidad”, explica.
Ahora, las calaveras son elaboradas con cartón y un arnés que se coloca la persona que la porta. Así, sus movimientos se convierten en los de la calavera.
En el lapso de los últimos 16 años, más artistas y más personas originarias de los barrios fundacionales de la ciudad se han sumado al desfile.
Tres meses antes de salir a la calle, se prepara un taller en cartonería gratuito.
Por eso, a pesar de la pérdida de las 40 estructuras, “hay calaveras para la procesión”.
“Y hay procesión para rato”, desliza Daniel.
PROGRAMA EN XONACA
La exposición colectiva “La muerte, cambiar de rostro” se encuentra en la 20 Norte entre 26 y 28 Oriente
1 DE NOVIEMBRE
En el Centro de Bienestar Social Xonaca (22 Oriente 2005) habrá:
15:00 horas
Corazón Delator. Teatro
16:00 horas
El Problema
17:00 horas
Andrés (músico)
18:00 horas
Mole de víboras, cortometraje de David Ramírez (director)
20:15
Los Khimera (música)
Teporingos (música)
The Diantres (música)
2 DE NOVIEMBRE
También en 22 Oriente 2005
15:00 horas
Mala Conducta. Teatro
16:00 horas
La Mulata de Córdoba
17:00 horas
Son Guaraná (música)
18:00 horas
Inicia la Procesión Tamalista
20:30 horas
Dan Son ensamble (música para bailar)
21:30
Ruido Subterráneo (música)