Al comparecer ante las y los diputados de de la LXI Legislatura, el titular de la Secretaría de Cultura, Sergio Vergara Berdejo, reveló que suman 10 denuncias presentadas ante la Fiscalía General de la República (FGR), ante el saqueo y robo de piezas en 21 museos de Puebla ocurridas en administraciones pasadas.
Por otra parte, destacó el relanzamiento del Museo Internacional del Barroco, actualmente integrado por nuevas plataformas tecnológicas que ofrecen a las y los visitantes experiencias inmersivas e interactivas.
Resaltó que la dependencia llevó a cabo más de 800 actividades artísticas y culturales como talleres, ciclos de cine y festivales, así como presentaciones de música, teatro y danza en diversas sedes de las 32 regiones del estado, para fortalecer la promoción de la cultura, con un alcance de más de 150 mil asistentes.
En el ámbito literario, la Secretaría realizó 106 publicaciones, entre las que destaca el libro de cantos infantiles “Arrullo de Luciérnagas, nanas en lenguas originarias de Puebla”, que gracias a sus ilustraciones fue ganadora en la Muestra Internacional de Ilustración de la Feria del Libro Infantil de Bolonia, Italia, única obra mexicana seleccionada de entre 4 mil 345 candidaturas de 91 países y regiones del mundo.
La Secretaría ejecutó 93 exposiciones temporales con una asistencia de 688 mil 117 visitantes y 51 actividades culturales y artísticas dentro de estos recintos, además de implementar un sistema de seguridad con tecnología magnética y acústica en las colecciones inventariadas y piezas catalogadas, a fin de proteger y monitorear los bienes constitutivos del patrimonio cultural en los 21 museos del estado.
Añadió que el recién relanzado Museo Internacional del Barroco Inmersivo exhibió más de 90 piezas únicas en la exposición “Descubriendo el Vaticano”, Tesoro de San Juan de Letrán desde la tumba de San Pedro en el Vaticano a la Catedral del Papa como obispo de Roma.
Entre las acciones en materia de preservación y rescate del patrimonio del estado, destacan: la intervención de 17 obras e inmuebles históricos a través del Programa Nacional de Reconstrucción (PNR), entre ellas cuatro piezas del siglo XVIII pertenecientes al templo de San Francisco Acatepec, de San Andrés Cholula; así como la restauración de 50 piezas arqueológicas en conjunto con la Embajada de Suiza en México.
De igual forma, la Secretaría detonó el Centro Cultural “La Carmela”, un proyecto que en conjunto con la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) federal, rescata la antigua planta hidroeléctrica ubicada al sur de la ciudad para convertirla en un espacio de difusión y acercamiento a la cultura, las artes y el deporte, mediante talleres, un parque de patinaje, biblioteca, tienda de artesanías, sala de cine club, museo, auditorio y áreas verdes.
Asimismo, la dependencia implementó el programa “Padrón Artesanal del Estado” y cuatro tiendas de artesanías en sedes de la zona metropolitana, además de brindar capacitaciones en temas de habilidad empresarial, diseño innovador, registro de marca, propiedad intelectual e idioma inglés, e instalación de expoventas en beneficio del desarrollo y actividad comercial de las y los artesanos.