La secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial lanzó un programa de incentivos para ponerse al corriente
Víctor Hugo Juárez
Un promedio de cinco multas diarias es lo que ha impuesto la Secretaría de Seguridad Pública del estado a través del grupo de Seguridad y Proximidad de Caminos en contra de automovilistas que no cumplieron con la verificación vehicular.
El titular de la dependencia, Daniel Cruz Luna, informó que desde el uno de agosto, que comenzaron los operativos, hasta ayer, suman 75 el número de infracciones levantadas por no contar con los hologramas y certificados de verificación.
Aseguró que estas cifras son mínimas, ya que no se trata de un programa con fines de recaudación.
Por lo tanto, los operativos no buscan la persecución, sino la concientización de los automovilistas para que cumplan con esta obligación que tiene como objetivo conservar una buena calidad del aire.
Explicó que en estos primeros 15 días no se han implementado retenes ni filtros, sino posicionamientos estratégicos itinerantes para generar un efecto presencial por parte de las autoridades.
La Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial lanzó un programa de incentivos para aquellos automovilistas que deseen realizar la verificación de manera voluntaria.
En este caso, no pagarán la multa completa, sino que solo deberán cumplir con el pago de 311 pesos, lo que les dará un plazo de 30 días para llevar a cabo la verificación correspondiente.
Quienes opten por no aprovechar este beneficio y sean detenidos por las autoridades sin haber cumplido con la verificación deberán pagar una multa que oscila entre mil 763 y mil 867 pesos.