Palabra de mujer
Rocío García Olmedo
Ante los datos duros que reflejan los incrementos desmesurados de violencia contra las mujeres en el país y en este estado, no podía esperarse menos de las dos finalistas del Frente Amplio por México (PRI, PAN y PRD)
El último de los foros convocados para el análisis y reflexiones en el proceso interno del Frente fue El México para las Mujeres.
Escuchar la narrativa de las senadoras Xóchitl Gálvez y Beatriz Paredes, sus experiencias y sus incidencias en los cargos que han ocupado en apoyo a las mujeres, comprueba sin duda que tenemos otra forma de hacer política.
Ambas ubican la atención a la violencia y a la inseguridad que vivimos como una prioridad para quien resulte ser la próxima gobernante.
Sin duda son temas nada fáciles por los niveles que ha alcanzado, por lo cual argumentaron la necesidad de hacerlo desde la prevención y desde lo local.
También destaca la visión integral con enfoque de perspectiva de género, transversal y de derechos humanos, que pudo observarse en lo expresado en sus intervenciones.
Veamos: desde la colocación de alumbrado público para que las mujeres caminen seguras, hasta la capacitación y acceso a la justicia.
Desde la educación, escuelas de tiempo completo, proyectos productivos, casas de la mujer y comedores comunitarios, pasando por acciones para reducir la pobreza extrema y reformar el sistema de seguridad social hasta la modernización del sistema de pensiones.
Justamente todo lo expresado refleja esa perspectiva de género tan necesaria en el diseño de políticas públicas.
Se cierran las etapas que estableció el proceso interno del Frente Amplio por México y también termina el largo y violatorio proceso de selección interna del partido oficial Morena, y ambos arrancan el levantamiento de encuestas.
La diferencia con el proceso del partido oficial es que Morena levantará una encuesta patito, ya que todos, sabemos que la persona que impondrá a quien debe ganar esas encuestas, será el presidente Andrés Manuel López Obrador.
En cambio, en la coalición del PAN, PRI y PRD registrados como Frente Amplio por México, la encuesta es sólo una parte del método de selección, porque también habrá una elección ciudadana este domingo con voto directo, y de ambos ejercicios saldrá el nombre de quien abanderará a este Frente.
Se acerca cada vez más la posibilidad de que se pueda tener a la primera mujer presidenta de los Estados Unidos Mexicanos, y que muy probablemente la ganadora surgirá del Frente Amplio por México.
De esta manera, escuchar que ha llegado el momento de romper el viejo pacto patriarcal nos permite afirmar que tener a dos mujeres finalistas en el proceso, como Xóchitl Gálvez y Beatriz Paredes, asegura que su presencia en ese cargo, que representa el más alto nivel de toma de decisiones en nuestro país, hará incidencia.
Por eso coincido absolutamente en lo expresado:
¿Cuándo va a cambiar México?
Cuando gobierne una mujer