Nora Yessica Merino Escamilla
En la encrucijada de un México marcado por desigualdades históricas y retos socioeconómicos, las políticas públicas implementadas bajo la dirección del presidente Andrés Manuel López Obrador y enmarcadas en la Cuarta Transformación (4T) han tenido un profundo impacto en la reducción de la pobreza en el país.
Así lo demuestran los resultados de la medición multidimensional de la pobreza por parte del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), dando testimonio del compromiso de esta administración en la construcción de un México más justo.
Los resultados muestran avances considerables, pero también resaltan la magnitud del reto que enfrenta el país.
La disminución de 41.9% a 36.3% en la población en situación de pobreza multidimensional es una señal alentadora de que las políticas implementadas están generando cambios tangibles en la vida de millones de mexicanos.
Este logro es un testimonio de la determinación de la administración del residente López Obrador al abordar las desigualdades que por décadas han permanecido en el país.
Es crucial destacar la continuidad de programas emblemáticos como Jóvenes construyendo el futuro y Sembrando vida, iniciativas que no sólo han proporcionado oportunidades laborales y fomentado la reforestación, así como el cuidado al medio ambiente, sino que han revitalizado las perspectivas de hombres y mujeres jóvenes desfavorecidos y de comunidades marginadas.
Estos esfuerzos reafirman la visión de la 4T a fin de colocar a las personas en el centro del desarrollo y garantizar que las políticas públicas sean inclusivas y sostenibles.
En lo que respecta a la pobreza extrema, aunque los números se mantienen relativamente constantes, la administración ha mantenido su compromiso con los sectores más vulnerables.
Los desafíos económicos y sociales no han disminuido la atención en este frente crítico.
Alrededor de 9.1 millones de personas continúan siendo un recordatorio persistente de que la batalla contra la pobreza extrema es una tarea que requiere una atención constante y medidas focalizadas.
La eficacia de la forma de gobierno de la 4T también se refleja en la transparencia y la rendición de cuentas que han acompañado a muchas de estas políticas.
Sin embargo, la verdadera medida del éxito radica en la capacidad del gobierno para abordar los desafíos estructurales que han perpetuado la desigualdad.
La redistribución de la riqueza y la creación de oportunidades deben ser pilares fundamentales para asegurar que los avances en la lucha contra la pobreza sean duraderos y trasciendan las administraciones.
El informe del Coneval subraya la evolución positiva en la lucha contra la pobreza en México bajo el liderazgo de la 4T.
Las políticas públicas implementadas han mostrado resultados alentadores y tangibles, reflejando un compromiso genuino en la transformación de México en un país más equitativo y justo.
Sin embargo, la verdadera medida del éxito radica en la sostenibilidad de estos avances y en la capacidad del gobierno para superar desafíos profundos y arraigados.
La lucha contra la pobreza es un viaje continuo que requiere perseverancia y una visión a largo plazo para alcanzar un México verdaderamente transformado.
Sigamos juntos y juntas trabajando por un mejor México y una mejor Puebla, ya que en la medida en que todos y todas pongamos nuestro granito de arena, lograremos lo que tanto anhelamos, una mejor sociedad.