La edad de mayor riesgo fluctúa entre los 40 y 44 años, según datos oficiales
Claudia Espinoza
Puebla se ubica en el quinto lugar por muertes maternas en el país con 23 en lo que va del año, según el reporte de la Secretaría de Salud federal a corte de la semana epidemiológica 34 que corresponde al pasado lunes.
El 22 de julio, Belem Reyes Ortega, de 34 años de edad, falleció en el Hospital General de Acatlán de Osorio tras permanecer ahí siete horas sin recibir atención médica por tener dolor abdominal.
Con este caso la cifra actual es mayor por dos decesos en comparación con el mismo periodo pero del año pasado, cuando sumaban 21.
De 2018 a la fecha el año en que se registraron más fallecimientos de mujeres por esta causa fue en 2021 con un total en el año de 72.
En este año, las entidades con más defunciones maternas son el Estado de México con 40 casos, Chiapas con 29, Veracruz con 27, Guerrero con 25 y las de Puebla, 23. Los cinco estados agrupan el 35.4% de las defunciones de este tipo, 347.
Con base en los datos de salud, la razón de mortalidad materna calculada es de 25.9 defunciones por cada 100 mil nacimientos estimados.
Las mujeres con mayores probabilidades de perder la vida en el embarazo, o en los primeros meses después del parto, son las de 40 a 44 años de edad.
De acuerdo con la Secretaría de Salud, embarazarse antes de los 20 y después de los 35 años aumenta considerablemente la posibilidad de desarrollar padecimientos en el embarazo.
Y es que las edades extremas, menores de 20 o mayores 35, las llevan a tener enfermedades crónicas.
SITUACIÓN EN EL ESTADO
Las principales causas de estos decesos son:
- Infecciones sin tratar de vías urinarias y cérvico-vaginales
- Hemorragia obstétrica
- Hipertensión durante el embarazo
- Altas concentraciones de proteína en la orina