Karla Cejudo y Víctor Hugo Juárez
En el primer semestre del año se abrieron 95 carpetas de investigación por maltrato animal, de las cuales 51.5% fueron por denuncias presentadas en Puebla capital, seguido de Atlixco con nueve casos y San Andrés Cholula con cuatro.
La brutal golpiza que un sujeto propinó a un perro en Huejotzingo, y cuyo video se viralizó en redes sociales, sólo es muestra de una realidad que se vive en Puebla.
En la mayoría de las denuncias por maltrato animal se asienta que los daños fueron cometidos por sus propios dueños, reveló la Fiscalía General del Estado (FGE).
Además, el nivel de violencia con el que se agrede a los animales destaca dentro de las denuncias que se reciben, pues de las carpetas de investigación acumuladas de enero a agosto, 67 fueron calificadas como maltrato que genera la muerte y 41 son por provocar lesiones.
En la lista le siguen maltrato con extrema crueldad con 16 denuncias, apropiarse de un animal sin consentimiento de sus propietarios con tres, dos por maltrato con arma de fuego o explosivos y una por extorsión a sus dueños.
De 2015, en que se tipificó el maltrato animal como delito, al 30 de agosto de este año, suman 586 carpetas de investigación en poder de la FGE, pero es a partir de 2018 cuando este comportamiento registró un incremento en comparación con años anteriores.
Puebla, Tehuacán y Atlixco, en ese orden, son los tres municipios que más casos registran en los últimos ocho años, mientras que en 2023 los tres primeros son Puebla, Atlixco y Cuautlancingo.
El titular de la FGE afirmó que el combate al maltrato animal es una de las prioridades para el organismo, pues 70% de las denuncias ya fue resuelto y la primera sentencia por este delito a nivel nacional se registró en Puebla.
En respuesta a la solicitud de acceso a la información número 210421523000921, en enero se abrieron 22 carpetas (la cifra más alta), mientras que en febrero se contabilizaron 20, en marzo 15 casos, en abril 11, en mayo 6 y en junio 15.
Sobre el tema, el mandatario Sergio Salomón Céspedes manifestó que “ningún gobierno en el país tiene capacidad logística y operativa para vigilar a los
inadaptados que cometen este tipo de violencia en contra de seres vivos”.
Agregó que el Instituto para el Bienestar Animal ya presentó una denuncia por el caso de maltrato en Huejotzingo.
POCA COLABORACIÓN
Guadalupe Gómez Romero, abogada defensora de animales, consideró que la denuncia por parte del Instituto de Bienestar Animal se presentó en forma tardía.
Agregó que hace falta mucho trabajo en los municipios, ya que la mayoría incumple con lo que marca la Ley de Bienestar Animal.
Entre otros puntos, los ayuntamientos deben contar con al menos una Unidad de Bienestar Animal, en donde se atiendan los casos de maltrato y se brinde orientación a los propietarios.