Trabajadores del Poder Judicial se manifestaron nuevamente tras señalar descuentos a su salario y no haber recibido el aumento del 6% que se les prometió y anunció aplicaría a partir de octubre.
Bajo las consignas: “¡Paro laboral, paro laboral!” y “¡no a los descuentos!”, los trabajadores salieron nuavamente de sus oficinas para manifestarse por supuestos descuentos en las nóminas de personal que gana más del salario mínimo y se cumpla el aumento anunciado por las autoridades.
Los trabajadores bloquearon los accesos para no permitir la entrada ni salida de personas a Ciudad Judicial y colocaron una bandera rojinegra en una de las puertas, afectando a decenas de personas que acudían a realizar algún trámite o tenían programada una audiencia.
Argumentaron que, contrario a lo anunciado por el gobernador, no recibieron ningún aumento, pese a que hay personal que gana 5 mil pesos al mes; además hubo descuentos en personal que labora y que gana más del salario mínimo.
“Tenemos esa gran incertidumbre, de si ya aumentó, no se aumentó, si aumentó por qué nos descontaron, quisiéramos que nos aclararan que está pasando presidente”, reclamó uno de ellos.
De acuerdo con el Poder Judicial, dichos descuentos corresponden al Impuesto Sobre la Renta (ISR) que también se aplicaron de manera retroactiva por parte del Servicio de Administración Tributaria (SAT).
El presidente del Consejo de la Judicatura, José Eduardo Hernández, intentó establecer un diálogo y ofreció “sentarse uno a uno” para revisar la situación, pues aseguró que se encuentran trabajando en los pendientes de pago de trabajadores a quienes se les deben quincenas atrasadas.
Este 1 de octubre el Pleno del Consejo de la Judicatura dio a conocer que, a partir de la primera quincena de octubre, casi 2 mil trabajadores del Poder Judicial del Estado de Puebla tendrían un aumento de 6% sobre su sueldo base, tras actualizar el tabulador de las remuneraciones de los servidores públicos.
A través de un comunicado se indicó que los beneficiados serán 876 que tienen base y mil 41 trabajadores que están contratados como empleados de confianza.
Desde abril, los trabajadores han pedido la intervención del gobierno del estado para exigir un aumento salarial pues señalaban que algunos colaboradores tenían rezado de siete a 21 años y esto no fue considerado en la reforma al Poder Judicial.
Luego, en mayo iniciaron con un paro de labores convocado ante la falta de voluntad que acusaban por parte del presidente del Consejo de la Judicatura, Carlos Palafox Galeana, para atender sus demandas.
En esa ocasión se realizó la firma de un acuerdo para cesar las manifestaciones con la consigna de que recibirían el ajuste a su salario.
Sin embargo, Carlos Palafox y Margarita Gayosso Ponce, presidenta del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) dejaron sus cargos a finales de agosto en medio de protestas por la falta de condiciones laborales y de la persistencia de bajos salarios.
GANAN POCO
La disparidad en su pago es una de las quejas de los manifestantes
- Auxiliares administrativos perciben 5 mil pesos al mes
- Escribas y mecanógrafos: 6 a 10 mil pesos
- Psicólogos: 10 a 11 mil pesos
- Atención al público: 10 mil pesos
- Diligenciaros 13 a 14 mil pesos