Mario Galeana
Para conocer la ciudad de Arlés que maravilló al pintor Vincent Van Gogh a finales del siglo XIX, se necesita poco más que unos lentes de realidad virtual. El artificio tecnológico despliega ante los ojos las cafeterías, las calles, los jardines y la luz amarilla bañando la superficie erizada del río Ródano, como en la pintura Noche estrellada.
Puebla alberga a partir de hoy y hasta el 21 de enero de 2024 la experiencia inmersiva Van Gogh, una exposición de seis salas de 2 mil 500 metros cuadrados.
La muestra incluye pantallas de ocho metros de altura, proyecciones de 360 grados, réplicas de las pinturas más icónicas del artista y accesorios de realidad virtual para mirar el mundo de la misma forma en que él.
La exposición ya ha recorrido las ciudades de Guadalajara, Monterrey, Méruda y Aguascalientes, y docenas de ciudades más en Estados Unidos, Europa y Asia.
Sus promotores aseguran que se trata de la exposición de Van Gogh más ambiciosa de todo el mundo, debido a la inversión en la nitidez de las pantallas que proyectan la historia y las obras del artista.
“Es una exhibición para toda la familia. Los niños de cinco años y la gente mayor la disfrutan, porque es una nueva forma de acercar el museo y el arte a las personas. La exposición combina las obras museográficas con la tecnología, el movimiento y la estimulación. Damos a cada persona su momento con Van Gogh”, expuso Sebastián Saidman, director de promoción de Strauss, una de las productoras de la exposición.
Las salas están distribuidas de la siguiente forma: la primera es una exposición de la vida y la obra del artista; en la segunda, sus obras son intervenidas con tecnología para ser observadas de distinta manera; la tercera es el “mundo inmersivo” de proyección con pantallas; y la cuarta y quinta están dedicadas al uso de realidad virtual para conducir a los asistentes a Arlés, donde Van Gogh vivió uno de sus momentos de producción artística más importantes, entre 1888 y 1889.
En las salas restantes, los asistentes pueden dibujar y recrear las obras de Van Gogh, y exhibirlas en el mismo recinto.
“Tenemos réplicas de algunas de sus obras y hay actividades de yoga y música clásica incluidas. Construir el recinto nos tomó un mes entero, de ese tamaño es la exhibición”, agregó José Antonio Valencia, director general de Plan B MX, la segunda productora responsable de la exposición.
La experiencia inmersiva Van Gogh se encuentra en el Centro Expositor de Puebla y tiene un costo en preventa de 350 pesos y 400 pesos en taquilla. Está disponible en horario de 10:00 a 20:00 horas de domingo a jueves, y de 10:00 a 21:00 horas durante los viernes y sábados.
El gobierno del estado ha acordado con las empresas productoras de la exposición, Strauss Production & Entertainment y Plan B MX, regalar 10 mil cortesías a través de distintas vías.
Los boletos se encuentran disponibles en la página www.vangoghexpo.com.mx o en las boleteras Ticket One y Fever.