El INEGI reportó que en 2021 se registraron 206 casos y el año pasado la cifra se elevó a 304
El número de accidentes de tránsito terrestre en zonas urbanas y suburbanas en Puebla aumentó en un año al pasar de 7 mil 672 casos en 2021 a 12 mil 421 durante el 2022, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), que señaló que es la cifra más alta del último lustro.
De acuerdo con el Inegi, en 2022 fueron 304 las personas que perdieron la vida en accidentes de tránsito en zonas urbanas del estado de Puebla, cifra que aumentó también en comparación con el 2021, cuando fueron 206, mientras que se reportaron 2 mil 266 personas lesionadas.
Cada tercer domingo del mes de noviembre, se conmemora el Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas de Accidentes de Tráfico, en reconocimiento de las víctimas de los accidentes de tráfico y de las pérdidas y los sufrimientos de sus familias.
AUMENTAN LESIONADOS
Hasta el 31 de octubre de este año llegaron 7 mil 845 personas lesionadas a hospitales poblanos derivado de un accidente de tránsito, un incremento del 14% en comparación con las 6 mil 887 que atendieron en ese periodo, pero del año pasado.
De acuerdo con los datos de la Secretaría de Salud Federal, el número de personas atendidas por este tipo de percances colocó a la entidad poblana como la octava con más casos registrados.
En primer lugar está la Ciudad de México con 26 mil 903, Guanajuato con 13 mil 779 y Tamaulipas con 10 mil 937
Del total de personas atendidas el 57% (4 mil 484) fueron hombres y el resto, 43% (3 mil 361) mujeres. La mayor proporción de lesionados es de personas mayores de 18 años de edad.
VÍCTIMAS MORTALES
Durante 2022, la Fiscalía General del Estado (FGE) realizó la integración de las carpetas para conocer las causas de los decesos en accidentes vehiculares.
Estas denuncias se tratan de accidentes mortales provocados por choques, volcaduras, además de atropellamientos.
La cifra colocó a la entidad en el puesto número 14 con más casos. El primer lugar es el Estado de México con mil 81 carpetas; seguido de Jalisco con 783 reportes; Michoacán en tercer sitio con 615; Veracruz con 501 y Sinaloa con 492 incidentes.
En el caso de las carpetas de investigación que se dieron por lesiones ocasionadas por accidentes automovilísticos, la entidad está en el puesto número 20 con más casos. La primera posición es el Estado de México con 6 mil 545 lesionados; seguido de Jalisco con 3 mil 37 reportes; Ciudad de México en tercer sitio con 2 mil 586; Nuevo León con mil 567 casos.
EDUCACIÓN
Los cambios en las conductas viales de los ciudadanos se darán de manera paulatina y para que funcionen, tienen que integrarse desde varias aristas, no sólo desde el método punitivo, expresó Carlos Francisco Valverde Díaz De León, coordinador del Doctorado en Hábitat y Sustentabilidad de la Universidad Iberoamericana Puebla.
Díaz de León externó que, a su parecer, existen varios problemas en la manera en la que vivimos nuestra cultura vial, desde la manera en la que se expiden las licencias de manejo hasta la logística del transporte público y los concesionarios.
Mencionó que, en el caso de las licencias de manejo, se deben de imponer más requisitos para poder obtener una, puesto que hasta el momento son muy laxos y no existe rigurosidad sobre quién está capacitado para ponerse detrás de un volante.
Señaló que las campañas de cultura vial no llegan tampoco a las personas que realmente lo necesitan, por lo que es importante enfocarlas al sector juvenil, quienes serán los nuevos conductores y los cambios deben ser ahora.