El doctor Ernesto Chigo Anota, académico de la Facultad de Ingeniería Química de la BUAP, está considerado a nivel global como uno de los científicos más influyentes dentro del ranking World’s Top 2% Scientist List de la Universidad de Stanford, en Estados Unidos.
Desde hace más de dos décadas se ha dedicado a combinar la Física y la Química para estudiar simulaciones moleculares que le permitan encontrar nanomateriales que transporten y mejoren la eficiencia de los fármacos contra enfermedades como cáncer o diabetes.
Su visión interdisciplinaria está plasmada en más de 120 publicaciones en revistas indizadas, en las que da cuenta de estas simulaciones moleculares con diferentes tipos de nanomateriales, entre ellos el Nitruro de Boro (BN).
Sus documentos científicos tienen más de 2 mil 200 citas y facilitaron su inclusión en este ranking, considerado uno de los más prestigiosos en el ámbito mundial.
Para integrar esta lista, la Universidad de Stanford parte de la información bibliométrica de la base de datos Scopus e incluye a más de 190 mil investigadores e investigadoras de todo el mundo, de alrededor de 9 millones.
Para su evaluación clasifican 22 campos científicos y 174 subcampos, mientras que la selección de quienes son los más destacados parte de sus citas y de un indicador compuesto (puntuación c), o bien, por estar en el percentil 2% o superior en su subcampo.
TRAYECTORIA
Originario de Veracruz, el doctor Ernesto Chigo es físico de formación; cursó la Maestría en Ciencias en el Instituto de Física Luis Rivera Terrazas y el doctorado en Ciencias Químicas, también en la BUAP.
Actualmente tiene perfil Prodep (Programa para el Desarrollo Profesional Docente), además de ser miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), nivel II.
SUS APORTACIONES
El trabajo del doctor Chigo Anota se centra en materiales a nivel nanométrico.
Esto, con la intención de interaccionarlos con fármacos para ver el comportamiento de las nanoestructuras y determinar si son aptos para transportar un fármaco y mejorar su eficiencia.
Con 21 años de labor en esta institución, Ernesto Chigo busca con sus simulaciones moleculares que la entrega de los fármacos sea más rápida y precisa al llegar al punto medular del problema y de ahí liberarse, ya que algunos medicamentos para el cáncer tienen sólo 60 por ciento de eficiencia.