“Seguimos aquí” es el primer largometraje de Daniel Mendoza Ramírez
Mario Galeana
Hace cuatro años, más de cien mil estudiantes en Puebla marcharon para exigir justicia por el asesinato de los universitarios Ximena Quijano Hernández, José Antonio Parada Cerpa y Francisco Javier Tirado Márquez, quienes fueron asesinados en Huejotzingo junto a Josué Emanuel Vital, el conductor de Uber que los llevaría de regreso a casa tras asistir al carnaval.
El realizador cinematográfico Daniel Mendoza Ramírez y su equipo atestiguaron aquel movimiento y comenzaron a documentarlo. Encendieron las cámaras el 4 de marzo de 2020 para consignar en un cortometraje, tan solo un día después, la movilización estudiantil más grande en la historia del estado.
La historia les parecía muy cercana: habían sido estudiantes en la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), pero todos eran foráneos, como Ximena y José Antonio, que eran originarios de Bogotá, Colombia, pero se encontraban de intercambio en esta institución.
La cercanía que Mendoza y su equipo forjaron con las familias de los estudiantes universitarios, acompañándolos a lo largo del proceso jurídico por el crimen, así como en los homenajes que se realizaron, aumentó el metraje de la producción.
“Ocupamos la pandemia a nuestro favor y nos sumergimos en un trabajo de investigación, haciendo llamadas a Colombia y a Veracruz, de donde eran originarios, y con una base sólida decidimos transformar el proyecto en un largometraje”, explica el director.
Así surgió “Seguimos aquí”, el documental aún en producción que aborda la búsqueda de justicia por parte de las familias de los estudiantes, pero también ensaya sobre la migración de personas jóvenes que tienen la expectativa de una vida mejor.
El proyecto cinematográfico es la ópera prima de un equipo joven que puso la mirada allí donde la prensa no pudo o no quiso mirar.
“Como llevamos cuatro años documentando, tenemos mucho material sobre las manifestaciones, pero también cuando las familias se reunían para los juicios, para las entrevistas, para otras cosas como el cumpleaños de Javi en el panteón, reuniones privadas que registran ese duelo, ese luto”, abunda.
Para concluir la producción del proyecto, el equipo lanzó una campaña de recaudación a treinta días para reunir un total de 60 mil pesos en la plataforma Kickstarter.
Con estos recursos, el equipo viajará a Bogotá para documentar la vida de la familia de Ximena y José Antonio en la tierra natal de los estudiantes. Tras concluir la producción, a decir de Mendoza, la película será postulada a distintos festivales de cine en México y el mundo.
Hasta ahora, el equipo financiado el proyecto con recursos propios y obtenidos en otros certámenes, como el 18 Encuentro de Coproducción de Festival Internacional de Cine en Guadalajara, donde recibieron tres premios de hasta 25 mil dólares para continuar con el proyecto.
Para apoyar el financiamiento de “Seguimos aquí”, puede visitarse el sitio: