Los usuarios caen en estrategias de manipulación debido a que no tienen el hábito de confirmar la información con fuentes confiables, señalaron académicos
Diana López Silva
Frente a las campañas de difamación y desinformación que circulan en las redes sociales en torno al proceso electoral, expertos resaltan la importancia de una “alfabetización mediática”, para atenuar el impacto de las fake news, las deepfakes y la infodemia en mensajes que buscan manipular a los votantes en este proceso electoral.
Para Cuauhtémoc Cruz Isidoro, académico del Departamento de Humanidades de la Ibero Puebla, pese al auge de la inteligencia artificial, no hay evidencia de que en Puebla ya sea una herramienta que estén utilizando las fuerzas políticas para atacarse.
En su opinión, el riesgo en el contexto de este proceso electoral sigue siendo muy simple, mediante el uso de las fake news, que, aunque han evolucionado a las deepfakes, lo que persiste es la desinformación y la descontextualización de los hechos.
Lorna Verónica Rosas Téllez, profesora de la Facultad de Tecnologías de Información y Ciencias de Datos de la UPAEP, alertó sobre la manera tan sofisticada en que, mediante las deepfakes, se busca manipular la opinión de la gente con publicaciones en las redes sociales y la televisión.
Señaló que las personas difícilmente distinguen el engaño, debido a la construcción de mensajes con el rostro o voz de personajes reales.
Al respecto, Cuauhtémoc Cruz Isidoro consideró que el hecho de que los usuarios de medios electrónicos sigan “cayendo” en estas estrategias mediáticas se debe a que no tienen el hábito de confirmar la información con fuentes confiables.
“No solamente de noticias falsas, sino de desinformación, que puede ser información cierta, pero que está descontextualizada. Creo que es un contexto donde, lamentablemente, carecemos de alfabetización mediática para las personas”, expuso.
Precisó que este tipo de información manipulada suele impactar más a adultos mayores, lo cual permite que se propague, infectando incluso cuentas personales y dispositivos con malware –software malicioso diseñado para dañar cualquier dispositivo, servicio o red– que se reenvía mediante cadenas, principalmente por WhatsApp.
El académico, quien forma parte del Capítulo Puebla de la Asociación Mexicana de Derecho a la Información (Amedi), señaló que hay dos sectores de la población vulnerables a las fake news y la desinformación: los jóvenes, cautivos de redes sociales como TikTok, y los adultos mayores, que “se informan” a través de Facebook y cadenas de WhatsApp.
“Algo que estamos observando es el efecto de TikTok. Partimos de la hipótesis de que, en teoría, ahí tendremos un auge de noticias falsas o de desinformación, no solamente a través de candidatos, sino también a través de personajes clave, como los influencers, que tratarán de mover el voto entre los jóvenes”.
En el caso de Twitter y los efectos que tendrá en el proceso electoral la campaña de hashtags #narcopresidente o #narcocandidata, opinó que es muy temprano para evaluar su impacto real al momento de que la gente vaya a votar.
No obstante, mencionó que esta campaña, que lleva alrededor de tres semanas, por lo pronto contrasta con los resultados de la encuesta publicada por el periódico Reforma, donde el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, obtuvo 73% de aprobación de los ciudadanos a su gobierno, su nivel más alto desde 2019, con un repunte de 11 puntos.
Por otro lado, la candidata presidencial de Morena-PT-PVEM, Claudia Sheinbaum, se colocó con 58% de las preferencias, sobre la candidata del PAN-PRI-PRD, Xóchitl Gálvez, que cuenta con el 34% de las preferencias.
RECOMENDACIONES
Frente a la viralización de la desinformación se sugiere:
- Identificar si el mensaje recibido ha sido reenviado múltiples veces
- Romper la cadena: evitar compartir cadenas o notas de voz si no se está seguro de su veracidad
- Verificar por otros medios la información antes de reenviar un contenido de dudosa procedencia
- En caso de viralizar algo que contenía un error, es muy importante corregirlo y pedir disculpas