Actualmente, porque el Instituto Nacional Electoral lo instruye, tienen custodia especial los candidatos a gobernador
Claudia Espinoza
El Instituto Electoral del Estado (IEE) de Puebla y el gobierno del estado ya trabajan en la implementación de un protocolo que brinde protección a los candidatos a un cargo de elección popular a nivel estatal, señaló su consejera presidenta, Blanca Cruz García.
Explicó que los abanderados a la gubernatura del estado cuentan con medidas de seguridad, toda vez que ellos sí fueron contemplados dentro de las acciones que el INE puso en marcha.
Mencionó que se ha continuado con la coordinación con las autoridades estatales, para que se cuente con un protocolo a nivel local que abarque al resto de los abanderados.
Incluso, dijo, ya fue presentada una propuesta que se podrá adoptar en la entidad poblana sobre dicho tema, faltando que está pueda ser avalada.
Cruz García también señaló, que dicho protocolo aplicará únicamente para aquellas personas que cuenten con una candidatura que haya sido aprobada por parte del IEE, por lo que las medidas de seguridad no se extenderán a representantes de partidos políticos.
De acuerdo con los datos del Instituto Electoral del Estado (IEE) hay 22 mil 542 candidatos registrados para competir por los 217 ayuntamientos de Puebla, quienes serán votados el próximo 2 de junio.
Son las personas postuladas a las presidencias, regidurías y sindicaturas, en todos los casos con propietarios y suplentes.
Según los acuerdos que suscriba, cada partido tiene una cuota de candidatos en municipios, aunque pertenezca a alguna de las dos grandes coaliciones: una de Morena, PT, Verde, Fuerza por México Puebla, Nueva Alianza Puebla; y otra de PAN, PRD, PRI y PSI.
Como Movimiento Ciudadano no tiene alianza, es el partido que registró por sí solo más candidatos, al llegar a 3 mil 008.
Después está el Verde con 2 mil 762, el PRI con 2 mil 500, PSI con 2 mil 312, Nueva Alianza Puebla con 2 mil 272.
Así como el PAN con 2 mil 027, Fuerza por México Puebla con 1 mil 804, PRD con 1 mil 770, Sigamos haciendo historia con 1 mil 550, Morena con 1 mil 441 y PT con 1 mil 096.
Las campañas electorales en los municipios de Puebla arrancaron este 31 de marzo y concluirán el 29 de mayo.
Divergen candidatos
Mientras los abanderados de las coaliciones para contender por la gubernatura se mostraron confiados, el aspirante panista a la alcaldía de Puebla indicó que solicitó protección al Instituto Electoral del Estado.
Tanto el morenista Alejandro Armenta como el panista Eduardo Rivera, candidatos a gobernador, indicaron que caminan con confianza al recorrer el estado.
Sin embargo, indicaron que serán cautelosos.
En tanto, Mario Riestra, candidato a la presidencia municipal angelopolitana, consideró necesario que él y su equipo cuenten con seguridad especial.
Ello, luego que el lunes pasado fue asesinada a tiros Bertha Gisela Gaytán, candidata morenista a la presidencia municipal de Celaya, en el estado de Guanajuato.
La política estaba a punto de iniciar un acto proselitista.
En Guanajuato, durante los años recientes se registra una ola de inseguridad; los candidatos morenistas pidieron protección desde marzo.
VIOLENCIA EN ESTE PROCESO ELECTORAL
La organización Laboratorio Electoral presentó estos resultados de su análisis:
- Se han registrado 50 asesinatos de figuras políticas
- 26 eran aspirantes a cargos de elección popular
- 24 eran familiares de candidatos, políticos o funcionarios públicos
- 75 personas han sido amenazadas
- Se han perpetrado nueve secuestros
- Han ocurrido 22 atentados
- Michoacán, Guerrero Veracruz y Oaxaca son las zonas donde más sucesos violentos han ocurrido
- Los 50 asesinatos perpetrados hasta el momento superan la violencia del pasado proceso electoral de 2018, cuando se registraron 43 homicidios
- Los políticos panistas han denunciado la mayor cantidad de amenazas en su contra
- Les siguen los afiliados al PRD y al PRI