Diana López Silva
Activistas reconocieron el avance del Congreso de Puebla en la despenalización del aborto, medida que entró en vigor el pasado jueves.
Celebraron este logro como un paso importante en la lucha por el derecho de las mujeres a decidir, pero pidieron a las autoridades estatales que amplíen el acceso al servicio de interrupción del embarazo a más municipios del estado, ya que actualmente solo se ofrece en algunos hospitales y centros de salud específicos.
Entre diciembre de 2023 y agosto de 2024, el Centro de Análisis, Formación e Iniciativa Social (CAFIS) recibió 300 solicitudes de acompañamiento para procedimientos de aborto seguro.
Estas solicitudes provinieron de mujeres del interior del estado, y el 16% de las solicitantes se identificaron como católicas, mientras que el 12% pertenecía a la población indígena.
Algunas mujeres enfrentaron dificultades para acceder al servicio en centros de salud locales, lo que llevó a su canalización a otras opciones.
Finalmente, los activistas subrayaron la importancia de que el sector Salud estatal informe adecuadamente a las mujeres sobre su derecho a interrumpir el embarazo de manera libre y segura.
Esto es crucial para asegurar que todas las mujeres en el estado tengan acceso al servicio, sin necesidad de trasladarse a la capital poblana.