NO CLAUDICAR
Está por terminar otro mes y la perspectiva en Puebla sigue siendo incierta respecto a la pandemia del COVID-19, pues de pronto la situación pareció estabilizarse, pero el fin de semana apuntó a un peligroso repunte en contagiados y decesos, lo que obliga a mantener las restricciones sociales.
A las múltiples medidas impulsadas por el gobierno estatal, se suma ahora una intensa campaña mediática para recomendar el confinamiento, la sana distancia y el uso obligado de cubrebocas. Este esfuerzo es reforzado con un sistema de perifoneo por distintos puntos de la ciudad, igual al que en su momento fue utilizado en Europa.
…
NECIOS
Ni duda cabe que a los comerciantes de Atlixco, formales y tianguistas, les gusta jugar al gato y al ratón. Desde que se implantaron medidas restrictivas no pasa una semana sin incidentes que obligan a la autoridad a intervenir.
El pasado sábado fue necesario un operativo del gobierno estatal para impedir la apertura de negocios considerados no esenciales, como una tienda de deportes y una mueblería, además de restaurantes que en plena zona céntrica ofrecían sus servicios pese al semáforo rojo. A ver quién se cansa primero.
…
DUDAS
A las autoridades electorales locales les espera una bomba de tiempo, cuando deban decidir sobre si los alcaldes y diputados deben dejar o no sus cargos para buscar su reelección en 2021, ya que al momento ninguna normatividad, incluso a nivel federal, lo prevé.
Así lo advirtió el fin de semana el magistrado del TEPJF, Jorge Sánchez Morales, en la segunda jornada “Democracia paritaria en Puebla”, tras advertir que a falta de una jurisprudencia, serán los partidos políticos los que tomen esa decisión, aunque hay antecedentes en la Suprema Corte, en el sentido que no es obligatoria la previa dimisión.
…
ELOGIO
Habituados a una línea crítica y de cuestionamiento razonado, llama la atención que la Universidad Iberoamericana-Puebla se refiera de manera positiva a un suceso político, como el relevo de Consejeros Electorales del INE, en cuyo proceso participaron varios poblanos.
Como miembros del Observatorio de Participación Social y Calidad Democrática, en la que también participan la UIA de Ciudad de México y de Tijuana, expresaron: “es signo de salud democrática, porque fue producto de la construcción de acuerdos políticos y se impidió la lógica de obedecer a cuotas y cuates que imperó durante muchos años”.