Los tiempos de crisis son también de oportunidades. Así lo asumimos al surgir como medio informativo justo en el momento en que se había agudizado la pandemia de COVID-19, enmarcada en una muy compleja situación económica.
Ese escenario adverso no fue capaz de intimidar nuestro proyecto; al contrario, fue un incentivo adicional que compartieron los inversionistas y todo el equipo de trabajo: directivos, reporteros, editores, columnistas, colaboradores y personal administrativo.
La Crónica de Hoy en Puebla llega hoy a su edición de centena, una primera meta cumplida, pero son todavía muchos los retos por vencer. Desde prácticamente la concepción de este proyecto, algo nos motiva: ofrecer un periodismo responsable y diferente, capaz de brindar a los poblanos una visión completa de los hechos.
Nos propusimos también dar espacio a algunas de las plumas más connotadas de Puebla. El debate de ideas y enfoques diversos ha sido abierto y plural; además, ha generado sanos contrastes y oportunidad de reflexión.
De igual manera se ha escuchado la voz universitaria, así como el enfoque de académicos e investigadores sobre los temas que más preocupan a la sociedad. Su contribución ha sido enriquecedora, fundamental.
En ese arduo proceso por el que hemos transitado hasta hoy, nos ha obsesionado la mística de brindar siempre la mejor información y el análisis ponderado, sin alardes, con el mayor profesionalismo. El tema de la pandemia sanitaria ha prevalecido, como es natural, porque está vigente en la agenda comunitaria.
Lo hemos tratado sin excesos, pero con la puntualidad que se requiere; no solo con los datos y las cifras del día, sino yendo más allá, enfocados en la premisa de que los reportes sean además capaces de otorgar utilidad y orientación.
En nuestra edición inicial trazamos con claridad nuestros propósitos, que hoy refrendamos. En el contexto de las dificultades que aún prevalecen, nos referimos entonces a la obligación social de los medios de comunicación para un comportamiento responsable y solidario.
Y enfatizamos también el compromiso de hacer nuestra parte: “un periodismo de calidad que contribuya a formar una sociedad más y mejor informada, para que sea también más justa y democrática”.
Así lo seguiremos haciendo, con la esperanza de que, si las tempestades no se han de calmar, todos estemos mucho mejor preparados para enfrentarlas con información que nos permita decidir con más acierto en la salud, la convivencia y la vida en Puebla, nuestra comunidad.
Como lo ofrecimos hace 100 días, con el afán de consolidarnos como un referente informativo en la región, hoy ratificamos nuestro compromiso de seguir haciendo un periodismo “para servir a Puebla”.