Con más de 20 años en los cuadriláteros, el poblano Psicosis Invasor ha sabido ganarse un lugar en el gusto de los aficionados a la lucha libre, tanto en México como en Estados Unidos, gracias a su estilo rudo y competitivo sobre todo en la modalidad de lucha extrema, pero ni él siendo una estrella se ha salvado de las afectaciones económicas por la contingencia sanitaria por el coronavirus.
Acostumbrado a tener cubiertas todas las semanas de eventos, tanto en Triple A como en el ramo independiente en distintos puntos de la república e incluso el extranjero, de marzo a la fecha, lapso en el que se ha extendido la cuarentena y la suspensión de espectáculos deportivos, ha tenido que recurrir a actividades alejadas del pancracio para seguir generando ingresos.
EL PLAN B: VENDER FRUTA, ROPA Y RIFAR MÁSCARAS
La venta de ropa, rifa de máscaras y trajes de lucha, entre muchas más, se han convertido en el plan B del gladiador –quien debutó en 1998 como Psicosis– para mantenerse productivo, mientras espera que vuelvan las funciones.
“Invertí en ropa, zapatos y sandalias de mujer, la otra opción fue que por medio de unos familiares que se dedican a vender frutas y verduras, yo los ayudara a salir a ofrecerlas en una camioneta por las calles. La otra es rifar mis productos, que son mis máscaras y mis equipos, con gente aficionada que es coleccionista”, señaló.
Nacido en la capital poblana, la mayor parte de su tiempo la pasa en Ciudad de México, aunque desde que empezó el confinamiento se fue para Atotonilco, de donde es oriunda su esposa y donde justamente sale a vender el recaudo.
“Mi esposa es de Atotonilco, Jalisco, y parte de la familia de su hermana se dedican a comprar por mayoreo fruta y verduras, tienen dos o tres locales establecidos, entonces cargan una camioneta para surtirla e ir a todas las colonias que es lo que yo he hecho, ir calle por calle con una bocina anunciando lo que se vende los jueves y sábados”, subrayó el rudo, que inició el camino en los enlonados en 1994 entrenado en Tijuana por Rey Mysterio –tío del luchador de la WWE–.
Mientras que la venta de ropa es algo que ha hecho desde hace tiempo, al paralelo de su actividad como luchador, yendo al mercado de Mixcalco, en la capital del país.
“Había sido en temporadas de otoño de ir a comprar chamarras en Mixcalco, donde encuentras la ropa más barata como playeras, pantalones, camisas y cuando es temporada de frío vendemos mucha chamarra. Lo que hice ahora fue surtirme cierta cantidad de ropa y ofrecerla a gente conocida, que se le ofrece y que si de una manera u otra no tiene para pagar de contado se le da la facilidad a pagos”, resaltó .
También ha aprovechado su fama con sus admiradores mexicanos que viven en los Estados Unidos, para que a través de sus redes sociales organice rifas de sus productos.
“Me di cuenta que mucho aficionado se interesaba por las máscaras y los equipos de luchador, entonces al pasar por la contingencia comencé a organizar rifas en mi Facebook, hago la invitación a la gente que quiera participar, ellos me hacen un depósito para tener su lugar de participante, pongo un límite en la cantidad de participantes, les aviso el día de la rifa y en una transmisión en vivo se ponen al pendiente y saben quién ganó. Me contacto con el ganador y hago el envío a la ciudad donde reside, inclusive han salido ganadores de los Estados Unidos, de Xalapa, de Durango, de Ensenada. Hasta el día de hoy no puedo tener una queja de alguno que le haya quedado mal”, comentó.
“LUCHADORES ESTAMOS MAL ACOSTUMBRADOS”
Esta etapa sin trabajo, le ha servido al también llamado Ripper para darse cuenta que, según su punto de vista, los luchadores han caído en una comodidad de no buscar una opción alterna al deporte para obtener ingresos, y en cambio llevan una vida tranquila atendiendo únicamente las funciones para los que son contratados sin preocuparse por abrir sus horizontes.
“El luchador está mal acostumbrado, nuestro trabajo es tan fácil y sencillo que no es complicado llevar una vida tranquila. Si hablamos de un día de trabajo, normalmente nosotros trabajamos a fechas de funciones, al menos los que pertenecen a una empresa, y ya tienen fechas fijas a la semana, como pueden ser tres a cinco dependiendo. Te puedo decir que la mayoría de los luchadores que nos dedicamos a esto, 90 por ciento no les gusta hacer nada a parte de la lucha, ese es el gran problema que muchos tienen y, en mi caso, busco la manera de hacer dinero con otras alternativas”, externó.
“LA LUCHA LIBRE NO ERA MI VOCACIÓN”
Aunque ahora tiene una carrera envidiable y se ha ganado el respeto de compañeros y público por lo hecho en el ring, el exmiembro de Los Vipers no tenía vocación de luchador, ya que de joven su idea era estudiar una licenciatura, y aunque en el camino se dio cuenta de su potencial para el deporte de los costalazos, la educación que le dieron en su hogar lo ha formado para enfrentar la vida.
“Desde niño me enseñaron educación, respeto, valores, principios, trabajar. Independientemente de que soy luchador profesional y me dedique a esto, mi vocación no era ser luchador, así se me fueron dando las circunstancias de la lucha libre y por más de 20 años me he dedicado y vivo de esto, pero nunca te logras imaginar que pasan cosas como la pandemia por coronavirus, que te obliga a buscar opciones para subsistir y como no soy de la personas que me cruzo de brazos, he encontrado soluciones”, resaltó el carismático gladiador de la tres veces estelar.
CANCELADOS DOS VIAJES A EU
En los más de cinco meses que se ha extendido la cuarentena, Psicosis Invasor tenía diez funciones aseguradas entre marzo y abril, las cuales tuvo que cancelar, además de dos viajes a los Estados Unidos.
“Estamos hablando de que a partir de marzo se empezó a cancelar funciones y estamos hablando de que mucho trabajo se genera en abril que es el Día del Niño. Me afectó bastante esta situación”, externó.
OFRECERSE AL PÚBLICO EN TODO MOMENTO
Al igual que otros deportes, la lucha libre ha encontrado en los eventos sin público una alternativa para regresar a la actividad, y si bien el público es un elemento fundamental para complementar el espectáculo en esta disciplina, Psicosis no encuentra una gran diferencia en su desempeño, ya que una vez en el ring se desentiende de lo que pueda pasar en las gradas.
“He estado participando en diversos eventos a puerta cerrada. Los primeros eventos que hice fue con la empresa Lucha Memes”, señaló.
El gladiador resaltó que su entrega en cárteleras con o sin afición es al máximo, ya que su compromiso es darlo todo al ser un luchador profesional.
“Me dedico a dar espectáculo, en una comparación con el teatro, el actor entrega su trabajo sin importar si hay diez gentes o veinte en el inmueble, ellos hacen lo que saben hacer y obviamente lo realizan cómo les enseñaron y eso es lo mismo que hago en el cuadrilátero”, subrayó.
TODO ACLARADO CON KONNAN
Antes de la llegada de la pandemia al país, se vio envuelto en un escándalo luego de que se filtró en redes sociales un video donde aparece encarando y agrediendo en la calle a Konnan, exluchador y ahora parte del equipo creativo de la empresa Triple A, por una rencilla en la que también tenía que ver Nicho, El millonario, con quien tuvo una larga disputa por el nombre de Psicosis.
El gladiador poblano aseguró que desde su retornó hace dos años a la tres veces estelar no había tenido conflictos con compañeros o directivos, pero el ingreso del cubano a la empresa detonó diversos roces.
Regresé a Triple A con las condiciones de seguir trabajando como independiente, y no había tenido problemas hasta que entró Konnan y comencé a ver la falta de trabajo. Desde que lo conozco no hemos sido amigos, nos llevemos bien y debido a eso sabía que él no me iba a generar trabajo en Triple A, sobre todo en funciones que serían grabadas para la televisión y así pasó”, dijo.
Sin embargo, a meses de la confrontación con el cubano, asegura que habló con él y aclarar la situación.
“Aunque he aclarado que esa situación no es porque no me hayan metido a televisión sino fue porque él es muy amigo de Nicho el millonario y se lo lleva a todas sus funciones como Psicosis. Hasta que un día me cansé de esa situación, fui a buscarlo para arreglarlo y ya viste todo lo que se generó con la polémica.Después de eso platique con él y fue un ‘discúlpame, creo que la regamos’. Reconocí mi gran error de haber hecho esto, he aprendido que no todo se arregla con golpes, pero lo único que trataba era de que se diera cuenta que no me iba a dejar, y él me dijo que iba a poner más atención en tomarme en cuenta”, aclaró el poblano.
DA VISTO BUENO AL REGRESO DE LOS VIPERS
Si hubo un grupo que lo llevó a la fama fue el que integró desde su ingreso a Triple A con la famosa agrupación: Los Vipers, la cual ha tenido varias pausas, pero desde antes del confinamiento voluntario se hablaba de un posible regreso, algo que él vería con buenos ojos.
“Esperemos a partir de ya que se empiece a generar trabajo y lo de la televisión, haya oportunidad de que se maneje el concepto de los Vipers porque efectivamente llegué a oír esa posibilidad, pero una cosa es que los oigas y otra que se vaya a hacer, entonces lo primero y más importante es que se termine la pandemia y se genere el trabajo y de ver qué proyectos se pueden dar”, comentó.
“NO CREÍA EN EL CORONAVIRUS”
Durante el primer lapso de la pandemia de coronavirus en nuestro país, Psicosis Invasor se mostró escéptico sobre la realidad del coronavirus, creyendo que se trataba de maniobras de terceros.
“Al paso de los días y los meses he comprobado que esto no es un cuento, que es una realidad y me da tristeza pasar al costado de gente que todavía no cree, que piensa que esto es algo político”, recordó.
Conforme la emergencia sanitaria se fue recrudeciendo con el aumento de contagios y muertos por el virus se fue convenciendo y preocupando, por lo que en la actualidad le pide a la gente que extreme sus cuidados y acate las medidas sanitarias que recomiendan las autoridades.
“Comprobé con tantos conocidos que se han muerto y enfermado por el coronavirus. Ahora lo único que puedo decirle al público en general es que crean, que esto es una realidad. Estamos padeciendo un problema muy grave y que si no ponemos de nuestra parte y voluntad de hacer por lo menos lo que nos indican, que es usar cubrebocas, guardar la sana distancia, lavarte las manos, no se va a acabar tan pronto como pensamos. De corazón le digo a la gente que entienda que si hubiéramos puesto un hasta aquí, ya hubiéramos salido de la crisis”, finalizó el luchador poblano.