Por: Fernando Thompson de la Rosa/ @cyberthompson
Al igual que mucha gente, es muy probable que te pases horas y horas en las redes sociales y navegando por internet; ya sea para comunicarte con familiares, amigos, compañeros de trabajo, para entretenerte e incluso para estudiar.
Las redes sociales, apps y otros servicios digitales son muy importantes para nosotros, sin embargo, muchas veces no tomamos las medidas necesarias para protegerlas o más bien protegernos de ellas.
A nivel mundial, México es uno de los 10 países que más ciberataques recibe, y no se trata únicamente de empresas e instituciones, sino de la población en general.
¿Qué pasaría si alguien pudiera entra a las cuentas de alguno de los servicios digitales que tienen acceso a tu ubicación, tarjetas y otros datos? Los resultados serían catastróficos. Hoy te daré algunos consejos para proteger tus cuentas del mundo digital.
Utiliza contraseñas seguras. La contraseña es la primera barrera que nos protege ante los ciberdelincuentes y a menudo, la única que existe entre tus datos y un hacker, así que procura tener una contraseña segura.
Utiliza una contraseña de por lo menos ocho caracteres, que contenga mayúsculas, minúsculas ni caracteres especiales; y no utilices palabras que se relacionen contigo. Lo más importante: no uses la misma contraseña para todas tus cuentas.
Activa la autenticación de dos pasos. La autenticación en dos pasos es una función que, junto con tu contraseña, te ayudará a proteger tus cuentas. Si configuras esta función, al entrar a tus redes sociales, por ejemplo, se te pedirá que ingreses un código de inicio especial, el cual generalmente se genera automáticamente y se envía a tu celular o correo electrónico.
De esta forma, aunque alguien obtenga tu contraseña, no podrá ingresar a tu cuenta. Revisa la configuración de privacidad. La gran mayoría de las redes sociales ofrece posibilidades para compartir contenido tanto de manera totalmente pública como para un grupo específico. Piensa en esto y utiliza inteligentemente esta característica.
La información que consideres más sensible y personal compártela solo con un grupo cercano. Cuidado con lo que almacenas en tus servicios digitales.
Tener un archivo en tu cuenta de almacenamiento con todas tus contraseñas es una de las peores prácticas que puedes realizar. Aunque la seguridad de estos servicios mejora continuamente, es muy peligroso guardar información sensible en estas plataformas, así que ten mucho cuidado. Utiliza la navegación de incógnito.
Cada vez es más difícil pasar inadvertido en internet y la mayoría de los sitios web utilizan cookies y otras formas de rastrear tu identidad, especialmente si en el mismo navegador tienes activa tu cuenta de Facebook o Google, por ejemplo.
Utiliza la navegación incógnita para minimizar el rastreo que los servicios digitales hacen sobre ti, y emplea aplicaciones de mensajería que encriptan los mensajes. Y toma en cuenta que a pesar de que WhatsApp es una de las plataformas más populares para comunicarse, no siempre es la mejor opción.
En su lugar, considera utilizar Telegram o Threema, que ofrecen mejores capacidades de seguridad y privacidad. Tu privacidad es muy importante en el mundo digital y en el real, no te descuides y utiliza los servicios digitales a tu favor.