Un estudio israelí publicado en la revista científica Nature reveló que las bacterias serían la clave para cura de la COVID-19.
Para la investigación realizada por el laboratorio Pantheon Biosciences del Instituto de Ciencia Weizmann se analizaron las secuencias genéticas de aproximadamente 100 mil bacterias, comprobándose que cientos de ellas generaban la viperina, una enzima del sistema inmune.
Al obtener dichos resultados, los expertos detrás del estudio resaltaron que las bacterias creadas artificialmente podrían ser la potencial clave de la cura de la COVID-19.
Asimismo, se indicó que las enzimas detectadas ‘se activan cuando son atacadas por el virus y ese sistema de protección propio de los mamíferos puede emularse con moléculas diseñadas de estas bacterias’.
Este descubrimiento, cuyos derechos están siendo patentados, contribuirá al desarrollo de una medicación antiviral curativa para este tipo de virus.
Al respecto, Rotem Sorek, del departamento de Genética Molecular de Weizmann, explicó que:
“Se llegó a la conclusión de que las bacterias, como ha sucedido con el desarrollo de antibióticos y los hongos, cuentan con el material que es capaz de matar o frenar infecciones bacterianas; tienen sistemas inmunes muy sofisticados a pesar de su tamaño microscópico”.
De igual forma, se dio a conocer que el equipo de científicos israelí también trabaja en evitar que el virus se replique.
Para que conozcas la diferencia entre una bacteria y un virus, aquí te dejamos un video con información al respecto:
Con información de Itón Gadol, Milenio y AJN Agencia de Noticias
Portada: Freepik
Fotos interiores: Freepik