Por: Maurice Geitani y Gunter Bahren / @GeitaniMaurice y @BahrenGunter
La primera gran noticia vino por parte de Carlos Ortiz, luego de conquistar el Houston Open del PGA Tour y así terminar con una sequía de 42 años sin un título del circuito para un golfista mexicano.
El originario de Guadalajara se apuntó una última ronda extraordinaria que lo catapultó hasta lo más alto de la clasificación del torneo texano y pasar a la historia del golf de nuestro país.
Con este resultado, Ortiz avanzó 95 lugares en el ránking de la PGA y calificó para el prestigioso Masters del próximo año.
La segunda, y posiblemente mejor noticia, vino de Georgia. Abraham Ancer firmó una tarjeta de 280 golpes, ocho bajo par y logró la mejor participación de un mexicano en el Masters Augusta de toda la historia, al ubicarse en el lugar 13.
El golfista tamaulipeco tuvo un gran día, ya que tras 36 hoyos fue líder del torneo y después de 54 banderas jugadas estaba apenas a cuatro golpes del líder y eso lo llevaría a salir el último día del torneo en el selecto grupo de los líderes.
Ancer comenzó sólido la ronda final, pero un putt que falló en el hoyo 2 para birdie comenzó a mermar su actuación.
El mexicano rescató el par, pero en el tercero y cuarto tuvo bogeys así como en los seis y siete, de esta forma, Abraham terminó la jornada con 76 golpes, cuatro arriba de par y se quedó a una ronda de empatar al australiano Cameron Smith, único jugador en tirar dentro de los 60 en cada una de las rondas del Masters en toda la historia del certamen.
Pese a que Ancer no tuvo el mejor de los cierres, firmó la mejor participación de un mexicano después que Antonio Cerda terminó en el sitio 24 en 1961.
El ganador del Masters de Augusta 2020 fue el oriundo de Columbia, Carolina del Sur, Dustin Johnson, con 20 golpes bajo par como récord, eliminando la marca de la leyenda del deporte del green, su compatriota Tiger Woods en 1997.
“El Turco” Ancer regresará en cinco meses a Augusta National para la edición 2021, derecho que se ganó en el Tour Championship de la temporada pasada y estará acompañado por Carlos Ortiz, quien ganó su boleto en Houston una semana antes.
Es una realidad que el golf se vuelve cada vez más un deporte popular en nuestro país, antes no se escuchaba nada de éste o muy poco y se pensaba que era una disciplina para gente mayor.
La aparición de Lorena Ochoa en la LPGA le dio un impulso al golf e inspiró a nuevas generaciones para que en un tiempo a la fecha, se vuelva más común ver a niños y jóvenes practicándolo, hablando o viéndolo en la televisión
Con las actuaciones de Ortiz y Ancer, esperemos que siga así la tendencia y en unos años tengamos más golfistas profesionales que aspiren a lograr un gran resultado en los certamenes de alto prestigio y poner el nombre de México en lo más alto.