Rodolfo Rivera Pacheco
Desde finales el año pasado –con la pausa del momento crítico de confinamientos por ahí entre abril y junio– en el BEAP SC hemos venido midiendo la opinión pública en el ámbito político e-electoral y, desde luego, en el tema de evaluación gubernamental, en casi todo Puebla y otros estados de la República. Y la conclusión inmediata es que Morena y su principal símbolo de liderazgo, el presidente Andrés Manuel López Obrador, gozan de una muy buena salud, que se ve reflejada en la aprobación que los ciudadanos otorgan al primer mandatario.
Los opositores al actual régimen no lo aceptan ni quieren ver esa realidad, pero la verdad es que Andrés Manuel López Obrador sigue teniendo aprobación social bastante buena, en comparación con anteriores presidentes e incluso con otros mandatarios del mundo.
¿La gente está loca? ¿No se han dado cuenta del terrible daño que López Obrador ha hecho a la economía? ¿Los ciudadanos no se dan cuenta que está afectando a los pobres que dice defender? Tres argumentaciones que dominan y difunden los integrantes de FRENAA, Coparmex, el PAN y gobernadores de oposición integrados en la Alianza Federalista. Más como deseo que como visión de la realidad, los que no votaron y nunca lo harán por López Obrador repiten y difunden que el presidente y Morena serán duramente castigados por el voto de rechazo en 2021 y, desde luego, en 2024.
Pues sí, pero los números demoscópicos dicen otra cosa. El presidente sigue estando aprobado, en promedio, por más de 60% de los ciudadanos (variando la cifra en diferentes estados, pero es el promedio nacional y en nuestras Encuestas BEAP).
Lo desaprueban 20% y a veces sólo 15%. ¿Razones? Varias, empezando porque la enorme mayoría de mexicanos siguen siendo de clases bajas y trabajadoras que simpatizan con AMLO/Morena. En seguro lugar, porque aún hay un enorme rechazo electoral al PRI (sobre todo) y un poco menos al PAN, en casi todos los municipios y estados que hemos encuestado en el BEAP. La mayoría de la gente nos dice que, efectivamente, Morena no está gobernando muy bien (o incluso mal), pero prefieren eso a que regrese el PRI o el PAN. Para muchas personas esto último es su mayor temor.
Y el tema de las alianzas tampoco mueve demasiado las tendencias. No pocos creen que una mega alianza del PAN con el PRI y el PRD, al menos, ganaría con facilidad a Morena y sus candidatos.
Pero eso no es cierto. De entrada, porque no “se suman” los votos de unos y otros y con eso le ganan a Morena; lo que en realidad ocurre es que los porcentajes de preferencia de cada uno de los partidos se distribuyen normalmente, no se suman en forma cerrada. Pero también, sobre todo, porque el desprestigio del PRI –por ejemplo– le resta más que le suma al PAN. Ellos también están midiendo y saben de lo que hablo.
Finalmente, esa superalianza del PAN con el PRI está aún lejos de concretarse.
En Nuevo León, el PAN la rechazó y así estará ocurriendo en muchos estados, pues los del blanquiazul quieren los mejores cargos y candidaturas y no se plegarán a negociarlos con el desprestigiado PRI.
Lo siento. Sé perfectamente que todo esto que les digo no les gusta para nada a priístas y panistas. Pero no son ocurrencias o fobias partidistas. Es lo que me está diciendo toda la bola de encuestas que hemos estado haciendo en el BEAP los últimos siete u ocho meses.
Dos comentarios adicionales: Por supuesto no quiero decir que MORENA va a arrasar en todos lados. Digo que si lanza buenos candidatos o bien sus alcaldes no han hecho gestiones tan malas, tienen una buena probabilidad de repetir en 2021. Lo he dicho ya otras veces aquí mismo: Un buen candidato de Morena afianza la ventaja sobre los otros contendientes. Un mal candidato (desconocido, desprestigiado, un alcalde malo que se quiera reelegir) da posibilidad de que la ventaja partidista disminuya y un buen candidato de los otros partidos o alianza puede llegar a ganar. Pero cada sitio es distinto.
Ahora menos que nunca podemos establecer reglas o modelos que se repitan para todo un estado, ni mucho menos para todo el país: cada municipio y distrito tiene sus propias características.
Aunque repito: Al día de hoy, el presidente López Obrador y su partido gozan de buena salud. Para rabia de los de FRENAA, Coparmex y panistas radicales.
Efectivamente, hay millones que se oponen a López Obrador… esos millones que de por sí no votaron por él (sumando todos los votos de Anaya, Meade y El Bronco da un poco más de 20 millones… contra los más de 30 que sí votaron por AMLO y Morena en 2018). ¿Me explico? Y para finalizar, esto que digo NO es un pronóstico electoral. Faltan siete meses para la jornada de votaciones y aún pueden (y van a) pasar muchas cosas. Pero repito, si HOY fueran las elecciones… los de FRENAA y Coparmex-PAN estarían más que enojados.
Es cuanto. Por el momento.
[email protected] [email protected]
twitter: @rodolforiverap
facebook: Juan Rodolfo Rivera Pacheco
www.beapmexico.org