Hervey Rivera / @herveyrivera
El fallecimiento el astro argentino Diego Armando Maradona (1960-2020) el pasado 25 de noviembre puso nuevamente en la opinión pública el tema de la unión de dos actividades que encienden pasiones: el futbol (soccer por supuesto) y la política.
Maradona participó activamente en la política con declaraciones y actuaciones contundentes que le valieron un veto de facto de parte de la Federación Internacional de Futbol Asociación (FIFA), una organización opaca, como así lo demuestran recientes y documentadas investigaciones periodísticas: Andrew Jennings, FIFA La caída del imperio: El libro que anticipó el mayor escándalo de corrupción del fútbol mundial, (Alfaguara, 2015); Ken Bensinger, Tarjeta roja, (Planeta, 2018).
La relación entre futbol y política se evidencia con algunas estampas que citaré a continuación:
ARGENTINA-INGLATERRA
El 22 de junio de 1986, en el estadio Azteca, en el Mundial de México, Diego Armando Maradona anotó un gol que los especialistas nombraron “el gol del siglo” y otro con la mano que el delantero denominó “la mano de Dios”. Argentina venció 2-1 a Inglaterra, avanzó a semifinales y ganó la Copa del Mundo. La rivalidad entre ambas selecciones inició con la guerra de las Malvinas de 1982 entre ambos países, que perdió estrepitosamente la nación sudamericana.
IRÁN-IRAK
Tras una guerra de casi una década en 1980, ambas naciones disputaron un partido rumbo al Mundial de Futbol de 2022 a celebrarse en Qatar. El partido se efectuó el 15 de noviembre en Jordania, dadas las tensiones entre seguidores de ambas selecciones. Iraq venció 2-1 a Irán, hubo cuatro muertos en Bagdag por protestas derivadas del partido.
EL SALVADOR-HONDURAS
El 26 de junio de 1969 en un partido celebrado en el Estadio Azteca donde se disputaba un lugar para el Mundial de 1970, entre ambas naciones se decidiría quién participaría en la contienda de selecciones.
El Salvador ganó el encuentro 3-2 a Honduras y tres semanas después estalló la “la guerra del futbol” entre los dos países que ya acumulaban múltiples conflictos internos y que solo esperaban un detonante que en este caso fue el partido de futbol para declarar hostilidades militares. A los problemas económicos y migratorios entre las dos naciones se sumó un diferendo por límites territoriales.
PELÉ, ROMARIO, CUAHUTÉMOC BLANCO
Edson Arantes Do Nascimento conocido como “Pelé” fue designado ministro de Deportes durante el gobierno de Fernando Henrique Cardoso de 1994 a 1998.
Romário de Souza Faria fue diputado por Río de Janiero y senador. Cuahutémoc Blanco fue presidente municipal de Cuernavaca de 2016 a 2018 y actualmente es gobernador por el estado de Morelos, no descarta postularse a la Presidencia de la República en 2024.