Durante 2020 fueron documentados 103 presuntos feminicidios, un incremento de 21 por ciento en comparación con los 85 casos de 2019, siendo febrero el mes en que se reportaron más casos, con un total de 17, de acuerdo al Observatorio Ciudadano de Derechos Sexuales y Reproductivos (Odesyr).
El año pasado resaltaron los casos de Gardenia y su hija Dulce, quienes fueron halladas en Acajete al interior de en auto calcinado; el caso de Marisol quien fue encontrada en el patio de la casa de su propio asesino, un guardia de seguridad privada.
También destacó el caso de Guillermina, quien fue descuartizada y sus restos fueron encontrados en varios puntos de la ciudad; así como el de Susana Cerón, quien después de 12 días de desaparecida su cuerpo fue encontrado con señales de tortura.
Las cifras de Odesyr, que hace el conteo de manera propia, analizan los asesinatos de mujeres y sus características, para resaltar posibles feminicidios que coinciden con lo establecido en el Código Penal del Estado de Puebla o la Ley para el Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado de Puebla.
Al ser un recuento basado en información periodística, se puede observar una discrepancia entre los datos presentados por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) y el observatorio, debido a que el SESNSP indicó que de enero a noviembre se contabilizaron 50 carpetas de investigación por feminicidio; mientras que el Odesyr tiene 96.
Es decir, hay una discrepancia de datos de casi el doble, puesto que el observatorio tiene 46 casos más; esto se debe, de acuerdo con la organización, a que la Fiscalía investiga como homicidio simple o culposo casos que se pueden tipificar como un feminicidio.
UNO DE CADA DOS CUERPOS FUE ENCONTRADO EN VÍA PUBLICA
Terrenos baldíos, a un costado de carreteras o afuera de cementerios, fueron los sitios en donde se encontraron el cincuenta por ciento de los cuerpos de mujeres asesinadas, de acuerdo con el reporte, mientras que el resto de ellos se dio en el interior de sus domicilios particulares.
De igual manera, los datos de Odesyr revelaron que la capital poblana, San Martín Texmelucan y Tehuacán fueron los municipios con más casos reportados, al concentrar 32 por ciento, es decir 33 de los casos reportados.
En la capital poblana se reportaron 20 presuntos feminicidios; seguido de Tehuacán con siete; San Martín, junto con Atlixco, seis cada uno; Chietla reportó cinco; mientras que en Tecamachalco, Acajete e Izúcar de Matamoros se dieron cuatro en cada uno.