Por: Jorge Luis Hernández/ [email protected]
Ni más ni menos
EMPIEZO CON
El gran dilema que se ha vuelto para muchos equipos de la Liga BBVA MX, el administrar a sus escuadras femeniles, por lo que la mayoría de estos, habrían solicitado ya, un apoyo económico al organismo rector del balompié en nuestro país. A excepción de Tigres y Monterrey, quienes torneo a torneo arman equipos altamente competitivos en la Liga Femenil, los demás clubes sufren plenamente para contratar jugadoras que sean de calidad y no tan caras en cuestión de fichaje y sueldo, bajo el argumento de que ya de por sí es complicado solventar los gastos del primer equipo y sus categorías ‘Sub’, para todavía contemplar un plantel femenino –algo que es requisito para permanecer en el máximo circuito– y en tiempos de pandemia el ‘problema’ se ha hecho mayúsculo; no porque el futbol femenil carezca de calidad, sino porque los patrocinadores aún no están tan involucrados con el concepto y la apuesta no es tan atractiva –todavía– para las televisoras.
El ahora encargado de los asuntos internacionales y otrora Presidente de la Liga MX, Enrique Bonilla, dejó ese tema pendiente, pues me dicen mis contactos en las oficinas de la Liga, que nunca cerró ese tema, que a los equipos como Bravos, Querétaro, Tijuana, Puebla, Mazatlán y Atlas, solo les dio largas en cuanto el cómo resolver el tema del apoyo monetario, para poder solventar sus gastos con los equipos femeniles, y vaya que se nota, pues los antes mencionados sólo han sido animadores de la categoría, sin destacar en finales.
En varios momentos, diferentes jugadoras de Chivas, Pachuca, Bravos y Atlas, han manifestado su descontento por los ‘ridículos’ sueldos que perciben, mismos que van desde los 2 mil 500, hasta los 5 mil pesos mensuales, cifras que reflejarían la realidad de más de 70% de jugadoras en la Liga MX Femenil, algunas hasta menos que lo antes citado.
Mikel Arriola, actual presidente de la Liga MX, aún no se ha pronunciado al respecto, sin embargo, en próximos meses habrá asamblea con los dueños del balón en México, en donde se tocará este tema, con la firme propuesta de ‘o nos apoya la Liga o no habrá más apoyo para la femenil’ algo que sería lamentable, pues las futbolistas, demuestran jornada a jornada, su gran nivel e interés por hacer crecer este proyecto.
SIGO CON
La novela llamada ‘Roger Martínez’, un habilidoso futbolista colombiano que llegó hace dos años y medio al América y que después de lograr el título de liga con las Águilas en diciembre de 2018 su rendimiento dentro de la cancha ha venido a menos, sus problemas fuera de ella, han crecido más, ha sido ‘borrado’ de convocatorias, ha sido castigado por indisciplinas, lo han puesto transferible en más de una ocasión, pero cuando ya todo parece indicar que el ex del Villarreral ya no tiene cabida en los azulcremas, algo sucede –el tema del dinero por supuesto–,que lo terminan reconsiderando para darle una oportunidad más.
Me dijeron mis ‘antenas’ en Coapa, que la principal razón de que el atacante cafetero no se termine de ir, es que la directiva americanista quiere recuperar la inversión que se hizo en él, además de que efectivamente hay equipos interesados en Roger, pero cuando se enteran del salario del ‘9’, inmediatamente rechazan la posibilidad. En la actualidad el nuevo entrenador del América, Santiago Solari, pidió hablar con Martínez. Me cuentan que charlaron largo y tendido y le puso las reglas del juego claras: “aportas al club, serás considerado; no lo haces, no”, con todas las consecuencias de marcar diferencia en las Águilas o terminar saliendo por la puerta de atrás, así que el colombiano tendrá sólo los partidos de enero como límite para llenar el ojo del estratega argentino o ahora sí, su salida será un hecho.
TERMINO CON
Los Juegos Olímpicos de Tokio, una vez más, en incertidumbre para que se lleven a cabo, inclusive faltando poco más de medio año para su inicio –marcado el 23 de julio–, el rebrote de coronavirus que tiene al mundo de cabeza, sería la razón para reprogramarlos nuevamente para diciembre, o hasta nuevo aviso.
Tano Koro, ministro del gabinete japonés, señaló que ‘cualquier cosa puede suceder’, ya que el comportamiento de la pandemia ha sido incierto en todo momento, los organismos de Salud de las naciones que están padeciendo los estragos del COVID-19, –incluyendo la OMS misma– se han quedado cortos en cuanto a sus pronósticos o cálculos de infectados y decesos, por lo que ‘predecir’ una mejoría con todo y vacuna incluida sería aventurado para el funcionario nipón.
Incluso, la mayoría del pueblo japonés estaría en contra de que la justa veraniega se lleve a cabo en la fecha que se tiene programada, pues consideran que su país no está apto ni en temas de salubridad, ni en temas de logística para albergar un evento de tal magnitud; además del temor latente de que, con la entrada de atletas de diferentes partes del mundo, el virus ‘entre’ con ellos, lo que los conduzca a un rebrote más en el país del sol naciente.
El Comité Olímpico Internacional no se ha manifestado al respecto, pero se dice que han fijado metas bimestrales, donde los números deberán mostrar mejoría en el control de la pandemia, de aquí a julio, de lo contrario, no habrá justa.