Este lunes, se publicó un estudio que reveló que la inmunidad contra la COVID-19 entre los pacientes curados podría ser de seis meses o más.
Según la investigación, hecha por científicos de la Universidad Rockefeller de Nueva York y publicada en la revista Nature, dicha inmunidad se debe a la memoria celular que permite reactivar la protección en caso de una nueva exposición al virus.
“Estos resultados sugieren que los individuos que se infectaron con el SARS-CoV-2 pueden potencialmente desarrollar una respuesta inmunitaria rápida y eficaz en caso de reexposición”
Para llegar a esta conclusión, los expertos estudiaron a 87 personas después de poco más de un mes de haberse contagiado y volvieron a hacerlo luego de seis meses.
Asimismo, los científicos determinaron que con el tiempo disminuía el nivel de anticuerpos producidos por el organismo para defenderse contra la infección. Sin embargo, el de los linfocitos B fue constante.
Dichas células guardan en su ‘memoria’ las infecciones pasadas, de manera que pueden reactivar la producción de anticuerpos generados anteriormente si aparece el mismo agente patógeno.
Este no es el primer estudio realizado sobre la inmunidad, pues desde hace un año, cuando comenzó la pandemia, se han hecho varios.
Por ejemplo, otro estudio estadounidense publicado en la revista Science concluyó que la mayoría de los enfermos podía quedar inmunizada durante al menos ocho meses, gracias también a la memoria inmunitaria.
Aquí te dejamos un video con más información al respecto:
Con información de Excélsior, El Comercio y El Economista
Portada: Freepik
Fotos interiores: Freepik