Un reciente estudio reveló que la vacuna contra la gripe podría reforzar el sistema inmune para combatir y eliminar al nuevo virus de la COVID-19.
El trabajo, que aún es preliminar y se realizó en Países Bajos, es el primero en analizar los efectos de la vacuna contra la gripe a nivel molecular en presencia del nuevo virus SARS-CoV-2 y sugiere que esta protegería en hasta un 39 por ciento del contagio de coronavirus.
Este estudio sostiene que la vacuna contra la gripe refuerza la primera línea de defensa del sistema inmune —conocida como inmunidad innata—, resaltando que esta se activa poco después de que un patógeno entra en el organismo.
El País señaló que el trabajo dirigido por Mihail Netea, del Centro Médico de la Universidad de Nimega, se basa en muestras de sangre de personas sanas a las que primero se añadió una vacuna contra la gripe tetravalente y después el SARS-CoV-2.
La incidencia de COVID-19 fue analizada para este estudio entre más de 10 mil trabajadores sanitarios, de los que 184 se contagiaron en el centro, y la comparó con la de otros focos sanitarios del país.
Al respecto, Netea explicó:
“Este es un estudio epidemiológico, no ensayo clínico randomizado y prospectivo, por lo que no podemos estar completamente seguros de que la vacuna contra la gripe tenga un efecto tan grande como el observado. En cualquier caso, es posible que sí se dé esta protección y que la vacuna reduzca la expansión de la COVID-19” [sic].
Con información de El País, Infobae y Mediotiempo
Portada: Freepik
Fotos interiores: Freepik