ACUERDOS
En la víspera de que sea vencida el plazo de vigencia de los últimos acuerdos emitidos por el gobierno estatal para enfrentar con restricciones la pandemia de la COVID-19, será especialmente relevante conocer las nuevas disposiciones que se anunciarán este viernes, las que empezarán a operar desde el lunes entrante.
Se puede adelantar que si bien la pandemia mantiene su nivel de estragos, habrá un leve relajamiento con la reapertura de algunas actividades comerciales pero bajo muy estrictas condiciones, se mantendrán los apoyos fiscales y se reiterará la necesidad de reforzar las normas visualizadas en el llamado Pacto Comunitario.
…
PESQUISAS
A pregunta expresa, el gobernador Miguel Barbosa se refirió ayer al curso de las investigaciones que se realizan en torno a diversos personajes de la época del morenovallismo, quienes se enriquecieron desmedidamente mediante la simulación de obras públicas y diversos programas utilizando empresas “fantasma” y encubrían con facturas apócrifas.
“Sabemos quiénes son”, dijo al hacer alusión a lo que había mencionado antes respecto a que algunos de los involucrados buscan actualmente una posición política, y en ese contexto concluyó en la necesidad de impulsar reformas para garantizar certeza jurídica en la constitución de empresas e impedir se dañe el patrimonio estatal.
…
MEDICIÓN
Los efectos de la crisis sanitaria por la COVID-19 han impactado severamente la actividad económica en Puebla y los esfuerzos para sobreponerse han sido lentos y complejos, muy por debajo incluso de lo esperado antes de la pandemia, de acuerdo al Indicador de Recuperación Económica Estatal (IREE) del Instituto Mexicano para la Competitividad.
Según el estudio, elaborado con diversas mediciones, la entidad poblana tiene junto con otras seis entidades una escala entre el 80 y 85 por ciento de recuperación, que significa “muy baja” en comparación con Sonora, Campeche, Tamaulipas e Hidalgo, que promedian entre 97 y 99 por ciento.
…
QUEJAS
La arqueóloga Rosalba Delgadillo Torres, adscrita al Centro Regional Puebla-Tlaxcala del Instituto Nacional de Antropología e Historia, se sumó a los cuestionamientos que han circulado profusamente tras el informe anual de labores de Diego Prieto, director del organismo, quien dibujó un panorama complejo por recortes presupuestales y efectos de la pandemia.
La especialista en la ciudad antigua de Cacaxtla se quejó porque para este año “no llegaron recursos para los proyectos de arqueología del centro INAH Puebla, ni a los proyectos del programa anual de trabajo”, mientras que otros colegas han reclamado recortes de personal, falta de pagos y el deceso de 60 trabajadores por COVID-19.