La violencia contra las mujeres es cada vez más visible para la actriz Carla Adell, quien está consciente que se debe hablar del tema y unir a los padres a la conversación, señalando las cosas que no están bien.
La joven de 22 años da vida a Camila Carranza en la serie Monarca de Netflix, quien mantiene una relación sentimental con un hombre que le dobla la edad. La mujer de la sociedad moderna es la mujer que quiere que su voz se escuche, la que pelea por sus derechos, por la equidad, esas son las historias que quiere contar Carla Adell: “Historias de mujeres que por sí mismas se valen, en un mundo hecho por y para varones, porque hay mujeres que han salido adelante pero que desafortunadamente no se han contado”.
La también egresada de la carrera de Filosofía en la Universidad Panamericana reconoce que entre mujeres se deben apoyar, porque sigue vigente la educación del machismo y es un aprendizaje que se sigue implementando con los niños.
Para la actriz sería importante que los hechos que cierran la segunda temporada de la serie Monarca, donde el personaje de 17 años que interpreta Carla, quien lleva una relación amorosa con un hombre que le dobla la edad, le dieran aprendizaje a su personaje para crecer y madurar.
La pandemia los alcanzó en el rodaje de la serie de Netflix, tuvieron que grabar los últimos dos episodios, los más intensos, durante la contingencia por la pandemia de coronavirus, pero este hecho les permitió desarrollar mejor cada una de las escenas, que le dieron intensidad emocional por el mucho tiempo de preparación que existió.
En el cortometraje Viral, la actriz comparte escenas con su madre que también es su mamá en la ficción, Carla explica en entrevista que ella es su apoyo y ejemplo a seguir, además de opinión importante sobre cada una de las decisiones que toma respecto a sus personajes, si a Carla le gusta un proyecto cuenta con todo el apoyo de su familia.
Kika, personaje que interpreta en el corto Viral, no tiene quien la apoye o quien le ayude en el difícil recorrido, pero por sí sola puede recogerse a sí misma, de reapropiarse de su cuerpo y hacerse responsable de ella, con un final esperanzador, mostrando que por más equivocaciones puedes tomar tu vida en tus manos y cambiar tu destino.
El material ha participado en festivales de talla internacional como el Festival Internacional de Cine de Guanajuato, el FIBABC y el Festival de Cortos de California, ganando en este último el premio a Mejor Corto Latinoamericano.