Un año de pérdidas, un año sin público en el estadio Cuauhtémoc. Este 6 de marzo se cumplieron los primeros 12 meses desde la última vez que el Puebla de La Franja jugó en casa con su afición en las gradas y, desde entonces, ha tenido una pérdida de casi 60 millones de pesos por el concepto de taquilla.
En total han sido 58 millones 197 mil 60 pesos de déficit aproximado en su ingreso tras un año sin poder darle acceso a sus seguidores, pues desde el partido que los camoteros jugaron contra Tigres, el 6 de marzo de 2020, al que acudieron 25 mil 241 aficionados, no ha vuelto a abrir las puertas del dos veces mundialista.
Por la pandemia de coronavirus, La Franja ha jugado 15 partidos con su casa vacía y por el color naranja en el que está Puebla dentro del semáforo epidemiológico, se prevé difícil que al menos en este Guard1anes 2021, pueda recibir a sus hinchas.
CASI CUATRO MILLONES DE PÉRDIDA POR PARTIDO
El cálculo de la merma económica que ha representado la pandemia para los enfranjados se obtiene a partir del promedio de asistencia que registró el club en el Clausura 2020, el cual fue de 22 mil 557 aficionados por encuentro, en un incremento casi de 12 por ciento respecto a lo sucedido un semestre antes en el Apertura 2019, cuando la media de las entradas para ver al Puebla era de 16 mil 828 personas.
Mientras que el promedio del valor de los boletos es de 172 pesos, el más bajo de la Liga MX, según la cartelera de precios que los equipos presentaron al inicio del Clausura 2020.
Con estos valores se llega al monto de 3 millones 879 mil 804 pesos de pérdida en concepto de taquilla para el Puebla por cada partido que ha jugado en el coloso de la colonia Maravillas sin gente, que sumando el del viernes pasado por la jornada 10 contra Tigres, han sido 15 cotejos.
AMÉRICA, CHIVAS Y LIGUILLA, LOS JUEGOS EN SILENCIO
Si para La Franja este tiempo, en el que la sana distancia es la mayor prioridad para evitar conta
gios, ha sido de una disminución considerable en sus ingresos, el aficionado blanquiazul también se ha quedado sin la posibilidad de presenciar partidos especiales como las visitas del América y de Chivas, pero sobre todo, el regreso del equipo a la Liguilla tras cinco años de ausencia.
Fue el 8 de septiembre de 2020 cuando los azulcremas pisaron el estadio Cuauhtémoc para visitar a los poblanos en la Jornada 9 del Guard1anes 2020 y aunque el resultado fue negativo para los locales, al caer por 3 a 2, debido al pique histórico entre ambos clubes, el seguidor camotero habría buscado estar presente.
Misma situación se presentó el 8 de enero cuando por la primera fecha del Guard1anes 2021, Chivas tuvo que empezar el nuevo campeonato en la casa del Puebla, en un partido que terminó empatado a un gol, pero donde además de un encuentro ante un rival mediático, también significó la presentación del director técnico argentino Nicolás Larcamón.
Pero si hubo un partido trascendental que la pandemia le impidió a la afición camotera estar en el Cuauhtémoc fue ante León por la ida de los cuartos de final de la Liguilla, una instancia a la que no acudía la institución desde el Apertura 2015.
EL PUEBLA DE LARCAMÓN, SIN MANOS QUE LO APLAUDAN
En la cancha, el cuadro poblano está viviendo un momento de ensueño, pues en las últimas jornadas se ha erigido como la revelación de la Liga, y en gran parte gracias a la dirección técnica de Nicolás Larcamón, quien le ha cambiado la cara al equipo.
Sin embargo, el Puebla de Larcamón se ha quedado sin manos que lo aplaudan en el estadio, pues su buen desempeño hasta el momento sólo ha podido ser visto por sus aficionados a través del televisor, incluso, si bien se enfila para volver a meterse a la Liguilla, luce complicado que a corto plazo su público pueda estar presente para apoyarlo.
En el último año, el Cuauhtémoc ha tenido partidos en silencio, sin el grito de gol o el murmullo de los asistentes, con un equipo que les ha provocado satisfacción a sus seguidores, quienes han tenido que convertir su hogar en su estadio, un sacrificio que han hecho con tal de salvaguardar su salud ante la pandemia más grande los últimos 100 años y que ha cobrado millones de vidas alrededor del mundo.