Los expertos del Programa de salud global del Smithsonian dieron a conocer que hay seis nuevos tipos de coronavirus en los murciélagos y por tal situación aconsejaron no matarlos, ya que tal acción afectaría más a los seres humanos.
Los investigadores informaron que los seis nuevos tipos de coronavirus fueron descubiertos en murciélagos provenientes de Birmania, un país en el que las personas están en contacto constante con los animales.
Los especialistas argumentaron que tres de las nuevas variantes de coronavirus pertenecen a los llamados alphacoronavirus y los restantes fueron catalogados como betacoronavirus, lo que impulsó la idea de respetar a los animales para tener un estudio más extenso del tema.
Los científicos señalaron que en la actualidad se tiene noción de la existencia de 40 tipos de coronavirus en el mundo, subrayando que algunos solamente afectan al ganado, a las aves, pero eso no significa que las personas estén exentas de ser afectadas por dicho mal.
De acuerdo con los expertos, el SARS-Cov-2 originó la COVID-19 y otros problemas como el síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS, por sus siglas en inglés), por lo que la recomendación sigue siendo permanecer en los hogares y evitar cualquier tipo de contacto con murciélagos.
En cuanto a la invitación para no matar a los murciélagos, los investigadores aclararon que los animales no infectan a las personas, sino que son los propios seres humanos quienes transmiten el COVID-19.
https://www.youtube.com/watch?v=MhpRyEpcgpw
Los científicos puntualizaron que el ataque a los murciélagos podría ocasionar una mutación y por lo tanto desencadenar un nuevo virus del que sería difícil escapar.
¿Qué opinas sobre la aparición de los seis nuevos tipos de coronavirus?
Con información de 24 Horas, Xataca y Verificado
Portada: Pixabay
Fotos: Pixabay