Sin dinero y en la incertidumbre por contagios se encuentran mujeres que darán a luz en plena contingencia por el coronavirus en México.
En diciembre de 2019, la Secretaría de Salud federal colocó a Puebla en el octavo lugar nacional de muertes maternas con 30 decesos, siendo las enfermedades respiratorias la cuarta causa de decesos.

EL MIEDO AL CONTAGIO
Mercedes Ramírez está embarazada de su segundo hijo. Admite tener miedo de dar a luz en medio de pacientes contagiados con Covid-19 o hacerlo con una partera, ante la falta de atención médica.
Originaria de Tecamachalco, está radicada en San Andrés Cholula con su esposo, a quien conoció cuando estudiaba la preparatoria en la capital.
Con 25 años de edad, acepta tener miedo de dar a luz en aproximadamente en tres semanas, cuando sus conocidos le han dicho que el país estará en cuarta fase del Covid-19 y no habrá lugar en los hospitales.
Dice que “no le quedó de otra” que atenderse con el médico del dispensario de San Andrés Cholula, quien en su primer embarazo le recetó medicamento para las vías respiratorias, cuando lo que tenía era daño en las vías urinarias y el riñón.
La doctora que la atendía cerró su consultorio por razones que desconoce. En dos semanas cumplirá ocho meses de embarazo y su esposo no ha podido juntar los 20 mil pesos para la cesárea, en una clínica recomendada por su actual médico.
Mercedes cuenta que en su revisión del octavo mes de embarazo se tiene que hacer un ultrasonido para programar el nacimiento, a menos que el bebé se adelante.

LA PRIORIDAD ES EL ALIMENTO
Jael Lima está embarazada y recibirá a su tercer hijo en San Martín Texmelucan. No tiene seguridad social, ni dinero; su esposo no trabaja desde hace dos meses porque se lesionó el brazo. Hay días que no tienen ni para comer y pide ayuda incluso a desconocidos.
A un mes y una semana de dar a luz no sabe en dónde nacerá su hijo; su prioridad ahora es llevar alimento a casa, a sus otros dos hijos.
Para ella, la crisis económica es total. A sus padres ya no les pide dinero, porque siempre le reprochan que eso le pasa por ‘juntarse’ con un señor más grande que ella.
Jael confía en que algún hospital deberá funcionar y atender a quienes den a luz en plena contingencia sanitaria.
Aunque no se ha preparado, como en sus anteriores embarazos, se considera sana y no ha dejado de tomar ácido fólico y sulfato ferroso. Espera que su esposo pueda mover pronto el brazo y tomar su auto para trabajar nuevamente.
DOS EMBRAZADAS FALLECIERON
El subsecretario de Salud federal, Hugo López-Gatell, confirmó el 9 de abril sobre la muerte de dos mujeres embarazadas en México por Covid-19, aunque en ambos casos los bebés sobrevivieron.
Sin precisar los estados en los que se reportaron esas defunciones, comentó que ellas lograron dar a luz antes de perder la vida, aunque uno de los hijos tuvo complicaciones respiratorias.
El funcionario comentó que las mujeres embarazadas corren mayor peligro estando en sus trabajos, por ello las instó a ausentarse y denunciar ante la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet) si son presionadas para seguir laborando.
López Gattel llamó a las embarazadas en el país a acudir a valoración médica y hacerse la prueba, si es que sospechan de padecer Covid-19.

FOTO: CUARTOSCURO.COM
CORREN EL MISMO RIESGO
Médicos especialistas en el área materno-fetal en Puebla coinciden en que las embarazadas tienen el mismo riesgo que el resto de la población de contraer coronavirus, pero no está comprobado que ello contagie al feto.
Citlali Figueroa García, ginecóloga del Hospital Puebla, señaló que las mujeres en estado de gestación tienen menor capacidad en su diafragma para respirar, por lo que de presentar una infección podría ser riesgoso para ellas.
En cuanto al feto, comentó que no hay riesgo de malformaciones. En el peor de los casos -agregó- tendrían un periodo de hipoxia, es decir menor oxigenación, lo que podría derivar en un parto prematuro.
María Domínguez, ginecóloga y partera, coincidió en que la gravedad de una mujer embarazada con Covid-19 es la insuficiencia respiratoria, que se ubica entre las 10 principales causas de muertes maternas.
En cuanto a si las mujeres embarazadas podrían contagiar a sus productos, respondió que hasta donde ha investigado no hay evidencias de la transmisión prenatal ni postnatal del virus.
Incluso comentó que en los hospitales donde trabaja los procedimientos para un parto normal o cesárea siguen siendo los cotidianos.
El encargado de la Casa de Salud en San Andrés Cholula, César Teysser, indicó que las mujeres embarazadas tienen una disminución de su sistema inmunológico, por lo que deben mantener sus cuidados y no exponerse al contagio de coronavirus, pues son un grupo vulnerable al igual que las personas de la tercera edad.
Mencionó que en el embarazo existe una serie de cambios fisiológicos, que van desde disminución del sistema inmunológico y en el contenido eritrocitario (glóbulos rojos), lo que las hace más susceptibles en el embarazo y en el puerperio, es decir los 40 días posteriores.
En este link se encuentran recomendaciones de especialistas ginecólogos y obstetras de todo el mundo que responden a preguntas que hacen algunas mujeres a punto de dar a luz, como la advertencia de reducir la cantidad de gente planeada para acompañar a la paciente.
Aunque están escritas en inglés, los traductores online permiten una rápida interpretación: https://jubelhealth.com/covid19/
Para Nadine Goodman, asesora clínica de maternidad Casa AC, la decisión de dar a luz en casa no debe ser por miedo a contagiarse de coronavirus en el hospital, sino por motivos propios y razonados.