En Puebla se comercia gel antibacterial de dudosa procedencia en redes sociales, tiendas, puestos ambulantes, de piratería; en las inmediaciones del mercado de La Acocota, se ofrece el producto en botellas de agua sin etiqueta alguna.
Los precios son más que accesibles: 38 pesos el medio litro, si se compran más de 10 piezas.
En un recorrido por la zona de La Acocota, al preguntar por gel antibacterial, de la nada salió un hombre que ofreció el producto en botellas de agua sin etiqueta.
En el estacionamiento, dijo que era “del bueno” que contaba con 90 por ciento de alcohol, más de lo que le ponen los laboratorios. Y que no estaba etiquetado porque así cada cliente le puede colocar las etiquetas que quiera.
Pero no quiso vender dos botellas. Que era precio para mayoristas. Se puso nervioso y clavó los ojos en los movimientos de manos y con el celular de esta compradora que no tenía suficiente para llevar el mínimo de 10 recipientes hechos para agua.
La proliferación de fabricantes caseros y el aumento en la producción de los industriales multiplicó la demanda de la materia prima, el alcohol, y los perjudicados fueron los consumidores, con el aumento de precios que explican fabricantes y del que opinan especialistas en este reportaje:
Gel antibacterial “patito” genera carestía de alcohol y… no sirve
Profeco y Cofepris ilocalizables
Durante dos días, este medio buscó contactar vía telefónica y en las redes sociales a funcionarios de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), encargada de evitar abuso en los precios, y a la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), responsable de que no circulen en el mercado productos “patito”, que pueden ser perjudiciales para la salud. Pero fue imposible la comunicación. Las llamadas entraban, pero nadie contestó.
En un comunicado con fecha del 24 de marzo, la Profeco dio a conocer que tras un operativo de verificación en siete negocios, se inmovilizó y aseguró mil 435 piezas envases con gel antibacterial y paquetes de cubrebocas sin etiqueta, en establecimientos de la zona centro de la Ciudad de México.

En el comunicado, la Profeco advierte que el gel de dudosa procedencia podría representar un riesgo para la salud de los consumidores e hizo un llamado para no comprar esos productos porque se desconocen los componentes.
La dependencia advirtió que los proveedores de esos productos que contravienen a la norma oficial mexicana NOM-050-SCFI-2004, enfrentarán un procedimiento administrativo de sanción.
La Profeco sentenció que de acuerdo a la Ley Federal de Protección al Consumidor, estas prácticas comerciales incumplen la obligación de proporcionar información adecuada y clara sobre los diferentes productos, con especificación correcta de cantidad, características, composición, calidad y precio, así como sobre riesgos.
Norma oficial
La Ley Federal de Protección al Consumidor señala que la comercialización de productos de dudosa procedencia incumplen la obligación de proporcionar información adecuada y clara sobre los diferentes productos, con especificación correcta de cantidad, características, composición, calidad y precio, así como sobre riesgos.
Asimismo, contravienen la norma oficial mexicana NOM-050-SCFI-2004 al carecer totalmente de información comercial, lo cual afecta o puede afectar la salud, la vida y la economía de los consumidores. Además de que deben contar con la etiqueta de registro sanitario que emite la Cofepris.