La exposición de los menores de edad a contenido sensible y explícito en internet debe de ser una de las principales problemáticas que deben ser atendidas por los padres de familia en estos tiempos en lo que pasan más tiempo navegando por la red.
Mónica Lorena Palafox Guarnero, especialista en psicología infantil y coordinadora de posgrados de la materia en la Universidad Iberoamerciana de Puebla así lo puntualizó.
Explicó que el cambio de clases presenciales a en línea, generó un cambio radical para los menores de edad, quienes ahora se vieron en la necesidad de pasar más tiempo conectados.
Palafox Guarnero explicó que antes de la pandemia los menores si pasaban tiempo en internet, pero no era tanto el tiempo que pasaban conectados, debido a que tenían otras actividades como la escuela, la tarea y jugar con amigos, ahora no solo pasan el tiempo de recreación con aparatos electrónicos, sino que también es parte de su rutina educativa.
Resaltó que en muchos casos los menores realmente no están atentos al 100 por ciento en las clases en línea, por el contrario, aprovechan para realizar otras actividades como jugar videojuegos o ver videos en línea, lo cual si no se hace con la supervisión adecuada puede generar problemas.
Es necesario, comentó, que los padres revisen las herramientas tecnológicas a las que tienen accesos los niños, para saber qué aplicaciones y páginas visitan,debido a que en muchas ocasiones no hay filtros parentales y una búsqueda de algo simple puede enfrentarlos a contenido sensible.
Expresó que no se puede mantener a los niños en una burbuja de lo que sucede en la red, pero que es necesario que se les explique el porque no pueden ver ciertas cosas o porque no pueden utilizar ciertas aplicaciones.
Aseguró que la tecnología y el internet no están peleados con la educación y el desarrollo tanto pedagógico como psicológico de los menores, pero es necesario que exista una responsabilidad de los padres de no dejarlos sin supervisión y sobre todo que se busquen las herramientas que realmente abonen es te crecimiento.
Apuntó que es necesario también que los niños interactúen con otros niños de manera presencial, que no solo pasen tiempos frente a un celular, tableta o computadora, debido a que el contacto personal es parte crucial de su crecimiento.